• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
optica-real-lentes-esclerales

Optica Real

La vida es mejor cuando ves bien

  • Nuestro equipo
  • Soluciones Ópticas
    • Control de miopía
    • Lentes esclerales
    • Orto-K u Ortoqueratología
    • Atención Primaria
  • Problemas Visuales
    • Problemas Corneales
    • Problemas Complejos
    • Control de Miopía Infantil y Juvenil
    • Problemas de Visión en Opositores y Deportistas
  • Audición
  • La Óptica
  • Instrumental Óptico
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos / Alergias oculares: cómo cuidar tus ojos en primavera
Foto del avatar

Alergias oculares: cómo cuidar tus ojos en primavera

Almudena · Jun 19, 2025 ·

Bienvenido al blog de Óptica Real, tu espacio de confianza para cuidar tu salud visual con información rigurosa, cercana y siempre basada en la experiencia de nuestro equipo profesional. En esta ocasión, abordamos un problema que afecta a millones de personas, especialmente con la llegada de la primavera: las alergias oculares. Si sientes picor, enrojecimiento o lagrimeo constante, te ayudamos a entender por qué ocurre, cómo puedes aliviar los síntomas y qué medidas tomar para que no desemboque en complicaciones mayores.

¿Qué son las alergias oculares y por qué aparecen?

Las alergias oculares son una reacción del sistema inmunológico frente a agentes externos como el polen, los ácaros, el pelo de los animales o incluso productos cosméticos. Cuando estos alérgenos entran en contacto con la conjuntiva, el cuerpo libera histamina, una sustancia que provoca inflamación, enrojecimiento y picor en los ojos.

Existen varios tipos de conjuntivitis alérgica. La más común es la estacional, relacionada con la presencia de polen en primavera y verano, pero también existen formas perennes, que afectan todo el año debido a alérgenos domésticos. En Óptica Real, realizamos una diferenciación clara entre tipos de conjuntivitis y sus desencadenantes para que puedas conocer el origen real de tu problema ocular.

Factores que agravan las alergias en los ojos

Varios elementos pueden aumentar la sensibilidad ocular durante una reacción alérgica:

  • Predisposición genética: aproximadamente el 60% de los casos de alergia ocular tienen base hereditaria.
  • Ambientes cargados de alérgenos: zonas verdes en primavera, habitaciones con moqueta, hogares con poca ventilación.
  • Uso prolongado o incorrecto de lentes de contacto, especialmente si no se respetan las normas de higiene o reemplazo.

Si eres usuario de lentes, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo cuidar tus ojos si usas lentes de contacto en primavera para evitar alergias y otras molestias.

Síntomas que deben ponerte en alerta

Si experimentas alguno de estos síntomas, es momento de consultar si estás sufriendo algunas de los tipos de alergias oculares:

  • Picor ocular persistente que no mejora tras unas horas
  • Enrojecimiento continuo sin una causa aparente
  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño
  • Lagrimeo excesivo o secreciones acuosas
  • Intolerancia a la luz o visión borrosa temporal

En nuestras consultas, utilizamos pruebas rápidas como la tinción con fluoresceína para evaluar el estado de la superficie ocular y descartar complicaciones como queratitis o úlceras.

¿Alergia o infección? Aprender a diferenciarlas

Uno de los errores más comunes es confundir la conjuntivitis alérgica con una conjuntivitis infecciosa. Una diferencia clave está en el tipo de secreción: en las alergias es más acuosa y en las infecciones, más espesa y amarillenta. Además, las infecciones suelen afectar un solo ojo al principio, mientras que las alergias son bilaterales desde el inicio.

Si tienes dudas, nuestro equipo puede realizar una evaluación específica para determinar el origen de la molestia y ofrecerte el tratamiento más adecuado.

Tipo de conjuntivitisCausaSíntomasTratamiento
AlérgicaPolen, ácaros, polvoPicor, enrojecimiento, lagrimeo claroLágrimas artificiales, antihistamínicos
BacterianaInfección por bacteriasSecreción amarillenta, legañas, ojo cerrado al despertarColirios antibióticos
ViralVirus como adenovirusLagrimeo, irritación, puede afectar ambos ojosSintomático, alta contagiosidad

Alergias oculares en la infancia: cómo detectarlas y actuar a tiempo

Las alergias oculares en niños suelen pasar desapercibidas o confundirse con simples irritaciones oculares pasajeras. Sin embargo, es fundamental saber identificarlas, ya que el impacto en su bienestar diario, en el rendimiento escolar y en el desarrollo visual puede ser significativo. En primavera, el polen, el polvo en los patios y los cambios de temperatura pueden desencadenar cuadros de conjuntivitis alérgica que los más pequeños no siempre saben expresar con claridad.

Entre los síntomas más habituales se encuentran el rascado constante de los ojos, el lagrimeo excesivo, la sensibilidad a la luz y el enrojecimiento persistente. Si tu hijo se frota los ojos con frecuencia, se muestra molesto con la luz o presenta ojos llorosos tras estar al aire libre, es recomendable consultar con un optometrista. En Óptica Real realizamos revisiones visuales adaptadas a cada edad, y contamos con lentes especialmente tratadas para minimizar la entrada de alérgenos, ideales para niños que pasan muchas horas al aire libre.

Además, enseñamos a los más pequeños hábitos de higiene ocular como no frotarse los ojos y lavarse las manos con frecuencia, y colaboramos con pediatras y alergólogos para ofrecer un enfoque integral. Si te interesa saber más sobre el cuidado visual infantil, puedes leer nuestro artículo sobre <a href=»https://optica-real.es/control-de-la-miopia-infantil/» target=»_blank»>control de la miopía infantil</a>.

Alergia ocular estacional o persistente: ¿en qué se diferencian?

No todas las alergias oculares se comportan igual. Las estacionales, como su nombre indica, aparecen con fuerza en primavera o en épocas de polinización alta, mientras que las persistentes pueden durar todo el año. Estas últimas suelen estar provocadas por ácaros, pelo de animales o moho.

En Óptica Real, diferenciamos ambos tipos mediante entrevistas clínicas y exploración ocular detallada. De esta forma, personalizamos los tratamientos, desde lágrimas específicas hasta filtros en lentes, para ayudarte a gestionar los brotes en cualquier estación.

Impacto emocional de las alergias oculares: más allá del picor

Cuando las molestias oculares se cronifican, también afectan al estado de ánimo. Irritabilidad, dificultad para concentrarse y sensación de cansancio visual son comunes en pacientes con alergias mal tratadas. Esto puede interferir con la vida social, el trabajo y el descanso. Por ello, abordar la alergia ocular no es solo una cuestión clínica, sino de calidad de vida.

Nuestro equipo te acompaña con un enfoque empático y práctico, porque sabemos que cuidar tus ojos es también cuidar tu bienestar emocional.

¿Es posible prevenir las alergias oculares?

Aunque no siempre se pueden evitar, sí es posible reducir la exposición y estar preparado. Limpiar bien las superficies de casa, ventilar en horas de menor polen, usar gafas envolventes en exteriores y evitar el uso de lentes de contacto durante brotes alérgicos son algunas recomendaciones clave. En nuestra óptica, contamos con soluciones preventivas adaptadas a cada caso.

Además, te recomendamos revisar nuestro artículo sobre sequedad ocular por calefacción o aire acondicionado, que puede agravar más las alergias.


Tratamientos disponibles: de lo clásico a lo más avanzado

Las soluciones para las alergias oculares han evolucionado notablemente. En Óptica Real, utilizamos tanto enfoques convencionales como innovadores:

  • Lágrimas artificiales sin conservantes para lavar y calmar la superficie ocular
  • Colirios antihistamínicos de última generación que reducen la inflamación
  • Toallitas oftálmicas para la higiene de párpados y pestañas
  • Gafas con filtros UV y envolventes que actúan como barrera contra el polen
  • Inmunoterapia en colaboración con alergólogos para casos graves o recurrentes

Recuerda que una atención integral es fundamental. Si necesitas una segunda opinión sobre tu caso, nuestro servicio personalizado está a tu disposición.

Cuidado de los ojos en primavera: consejos que marcan la diferencia

Estas recomendaciones pueden ayudarte a prevenir o reducir las molestias:

  • Usa gafas de sol con protección UV400, incluso en días nublados
  • Mantén cerradas las ventanas durante los picos de polinización
  • Cambia la ropa al llegar a casa y evita secar la ropa al aire libre
  • Usa filtros HEPA en el aire acondicionado y humidificadores en ambientes secos
  • Evita frotarte los ojos para no agravar la inflamación o causar lesiones corneales

Si pasas muchas horas frente a pantallas, también te interesa nuestro artículo sobre síndrome visual informático y ardor ocular, especialmente si ya padeces alergias.

Alergias y lentes de contacto: ¿son compatibles?

Sí, pero con precauciones. En pacientes alérgicos, lo ideal es optar por lentes de contacto desechables diarias, que reducen el riesgo de acumulación de alérgenos. Además:

  • Lava siempre tus manos antes de manipular las lentes
  • Usa soluciones específicas y cambia el estuche con frecuencia
  • Reduce el uso en días de máxima polinización
  • Complementa con lágrimas artificiales compatibles con lentes

En caso de incomodidad recurrente, valora con tu especialista el uso de lentes esclerales, que crean un reservorio de lágrima estable y protegen la superficie ocular. Puedes leer más sobre sus beneficios en nuestro artículo sobre lentes esclerales para ojo seco y otras patologías.

Preguntas frecuentes sobre alergias oculares

¿Qué pasa si no trato mis alergias oculares?
Ignorar las alergias puede derivar en inflamación crónica, queratitis, erosiones corneales o incluso úlceras. Además del impacto en tu calidad de vida, existe riesgo real de pérdida visual si no se actúa a tiempo.

¿Cuándo acudir al optometrista?
Si los síntomas persisten más de 48-72 horas, se intensifican o afectan tu visión, pide cita sin demora. Un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones y adaptar el tratamiento correctamente.

¿Qué tipos de gafas protegen mejor en caso de alergias?
Las gafas envolventes con lentes polarizadas y tratamiento antirreflejo ayudan a proteger de partículas y a reducir la sensibilidad a la luz. En Óptica Real podemos asesorarte según tu actividad diaria y necesidades visuales.

¿Las alergias pueden empeorar con el uso de pantallas?
Sí, la exposición prolongada a pantallas disminuye el parpadeo, lo que seca aún más el ojo y potencia el malestar si ya hay alergia. En estos casos, te recomendamos aplicar la regla 20-20-20 y usar filtros de luz azul.

¿Hay pruebas para identificar los alérgenos que me afectan?
Sí, los alergólogos pueden realizar pruebas cutáneas específicas. Nosotros colaboramos con especialistas que pueden ayudarte si sospechas que tu alergia visual tiene un componente inmunológico complejo.

Tus ojos también merecen un respiro esta primavera

En Óptica Real entendemos que la primavera no siempre es sinónimo de bienestar para todos. Si las alergias oculares están interfiriendo en tu vida diaria, déjanos ayudarte. Contamos con los mejores profesionales, tecnología de última generación y un trato cercano que te hace sentir acompañado desde el primer momento.

Solicita tu revisión gratuita hoy mismo y empieza a disfrutar de una primavera con la mirada despejada. Porque ver bien no debería ser una excepción, sino la norma.

Consejos

Óptica Real

Calle, Carrera de las Mercedes, 21, 23680 Alcalá la Real, Jaén
Tlf: 611 02 67 58
Email: info@optica-real.es

Horario:
Lunes a Viernes:
Mañanas: 9:30 a 13:30
Tardes: 15:30 a 19:30
Sábados de 9:30 a 13:30
Domingos Cerrado

Como llegar

Páginas Legales

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto

Miles de consejos para mejorar tu visión

Copyright © 2025 · Óptica Real

optica-real-lentes-esclerales
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Contacta con nosotros por Whatsapp