• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
optica-real-lentes-esclerales

Optica Real

La vida es mejor cuando ves bien

  • Nuestro equipo
  • Soluciones Ópticas
    • Control de miopía
    • Lentes esclerales
    • Orto-K u Ortoqueratología
    • Atención Primaria
  • Problemas Visuales
    • Problemas Corneales
    • Problemas Complejos
    • Control de Miopía Infantil y Juvenil
    • Problemas de Visión en Opositores y Deportistas
  • Audición
  • La Óptica
  • Instrumental Óptico
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos / ¿Cómo afecta la alergia a las lentillas?
Foto del avatar

¿Cómo afecta la alergia a las lentillas?

Jorge · Abr 12, 2022 ·

Gracias por estar un día más en nuestro blog. Hoy queremos dar algunos consejos para que cuando llegue la temporada de alergias, las lentillas no te molesten o lo hagan lo menos posible.

8 consejos para que las lentillas no te molesten si tienes alergia

La reacción alérgica más habitual en primavera es la rinoconjuntivitis, y se trata de una serie de reacciones (moco líquido, estornudos en salvas o rachas, congestión y picor nasal) y oculares (picor, lagrimeo y ojo rojo), tras una inflamación alérgica de la mucosa nasal y ocular.

La causa suele ser la hipersensibilidad a algunas sustancias que flotan en el ambiente, y que en el caso de los ojos, como hemos dicho, provoca escozor, enrojecimiento y lagrimeo.  

La personas que sufren este tipo de alergia y, además, usan lentillas deben seguir unas medidas de higiene y de precaución para evitar y prevenir posibles problemas durante esas semanas de primavera o si se dan determinadas circunstancias en el ambiente que respiramos.

Los 8 consejos

 Los optometristas siempre solemos dar algunos consejos para evitar o minimizar los trastornos que se provocan por el uso de lentillas durante la primavera:

Esmérate en la higiene de la cara y el lavado de manos. De esta forma evitas cualquier escozor en los ojos por haber tocado una superficie dónde hubiese algún alérgeno

No te frotes los ojos. Aunque sientas picor o tengas la sensación de cuerpo extraño en tu ojo, frotarte solo provocaría un mayor enrojecimiento y más irritación.

Usa lentes de contacto desechables diarias. Si compruebas que los niveles de polen en el aire son muy altos, cambia de lentillas a diario porque esto va a evitar la acumulación de depósitos en ellas.

Utiliza gafas de sol. Si se realizan actividades al aire libre, el uso de gafas de sol es recomendable como barrera de los posibles alérgenos.

Intenta disminuir las horas de uso de las lentillas. Si empieza la temporada y empiezan las molestias, ten las lentes de contacto lo imprescindible para no agravar la irritación ocular. Si hay que elegir un momento del día, mejor por la tarde porque suele haber menos polen en el aire.

Usa lágrimas artificiales. De esta forma notarás cierto alivio en el ardor producido por el polen u otros alérgenos y, a la vez, vas a mantener los ojos hidratados.

Cierra ventanas y usa el aire acondicionado con filtro antipolen. Durante los desplazamientos en coche en primavera, lo mejor es cerrar las ventanillas para evitar el contacto con el polen que pudiese estar suspendido en el ambiente y poner el aire. En casa, es conveniente cerrar las ventanas y activar humidificadores o el aire.

Interrumpe el uso de las lentillas. En caso de irritación, dolor, secreciones y/o pérdida de la visión, no lo dudes, quita las lentillas y acude a la consulta de un profesional de la visión.


Alergias oculares en general

Las alergias oculares, también llamadas «conjuntivitis alérgica», son una afección ocular común. El tejido que recubre el interior del párpado y el exterior del globo ocular se llama conjuntiva. Este tejido mantiene húmedos el párpado y el globo ocular. La conjuntivitis alérgica se produce cuando este tejido se inflama. En el caso de las alergias oculares, suele observarse enrojecimiento y picor en ambos ojos, en lugar de en uno solo.

¿Qué causa las alergias oculares?

Las alergias oculares son una reacción a los alérgenos de interior y exterior que entran en los ojos. Algunos ejemplos son el polen, las esporas del moho, los ácaros del polvo y la caspa de las mascotas. Las alergias oculares no son contagiosas. No pueden transmitirse a otra persona.

Causas irritantes como la suciedad, el humo, los productos químicos y el cloro también pueden causar hinchazón y enrojecimiento de los ojos. Esta reacción no es una reacción alérgica.

Los virus y las bacterias también pueden causar la misma irritación de los ojos. Esta reacción tampoco es una reacción alérgica. Algunos medicamentos y cosméticos también pueden causar síntomas de alergia ocular.

Los ojos son un blanco fácil para los alérgenos e irritantes porque están expuestos y son sensibles. El cuerpo responde a estos alérgenos liberando sustancias químicas, incluidas las histaminas, que producen la inflamación.

La conjuntivitis es algo diferente.

La conjuntivitis es una infección viral o bacteriana del tejido ocular. Se llama conjuntivitis infecciosa. Suele empezar en un ojo y puede extenderse fácilmente al otro en uno o dos días. Esta afección ocular se transmite fácilmente de persona a persona. Pero no suele suponer un riesgo grave para la salud si se diagnostica de inmediato.

¿Cuáles son los signos de las alergias oculares?

Los síntomas más comunes de las alergias oculares son:

  • Enrojecimiento
  • Picor
  • Sensación de ardor
  • Ojos llorosos
  • Párpados hinchados
  • Sensación de suciedad o arenilla en los ojos

También es posible que tengas goteo o picor de nariz, estornudos, tos o dolor de cabeza por sinusitis. Muchos también encuentran que su visión es brevemente borrosa o que se sienten distraídos, improductivos o cansados.

¿Cuál es el tratamiento para las alergias oculares?

La primera y mejor opción es evitar el contacto con las sustancias que desencadenan sus alergias oculares. Si eso no es suficiente, siempre puedes acudir a:

  • Gotas oculares salinas para eliminar los alérgenos
  • Medicamentos de venta libre o gotas para los ojos (uso a corto plazo)
  • Ir directamente a tu médico de cabecera si es la primera vez que te pasa
  • Confirmar con tu médico tu tratamiento de inmunoterapia de otros años


Los síntomas de la alergia ocular pueden desaparecer por completo cuando se elimina el alérgeno o cuando se trata la alergia. Hable con su farmacéutico y su médico sobre lo que más le conviene.

¿Cómo puedo prevenir las alergias oculares?

La primera y mejor opción es evitar el contacto con las cosas que desencadenan tus alergias oculares. Otros consejos son:

  • No te toques ni te frotes los ojos.
  • Lávate las manos a menudo con agua y jabón.
  • Utiliza una aspiradora con un filtro especial anti asma y ácaros para reducir la exposición a los alérgenos.
  • Lava la ropa de cama y las fundas de almohada con agua caliente y detergente para reducir los alérgenos.
  • Utiliza fundas antialérgicas para las almohadas, los edredones, los colchones y considera la posibilidad de utilizarlas para los somieres.
  • Mantén a las mascotas fuera del dormitorio para reducir los alérgenos de la caspa de las mascotas en la ropa de cama.
  • Utiliza gafas de sol y un sombrero o gorra para evitar que el polen entre en tus ojos.
  • Mantén las ventanas cerradas durante las temporadas de mucho polen y moho.
  • En esas mismas temporadas, utiliza el aire acondicionado en tu coche y en tu casa. Además, si es posible coloca el mejor filtro de aire.

Esperamos que estos consejos os sean de ayuda

Consejos, Lentillas, Ojo seco

Óptica Real

Calle, Carrera de las Mercedes, 21, 23680 Alcalá la Real, Jaén
Tlf: 611 02 67 58
Email: info@optica-real.es

Horario:
Lunes a Viernes:
Mañanas: 9:30 a 13:30
Tardes: 15:30 a 19:30
Sábados de 9:30 a 13:30
Domingos Cerrado

Como llegar

Páginas Legales

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto

Miles de consejos para mejorar tu visión

Copyright © 2025 · Óptica Real

optica-real-lentes-esclerales
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Contacta con nosotros por Whatsapp