• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
optica-real-lentes-esclerales

Optica Real

La vida es mejor cuando ves bien

  • Nuestro equipo
  • Soluciones Ópticas
    • Control de miopía
    • Lentes esclerales
    • Orto-K u Ortoqueratología
    • Atención Primaria
  • Problemas Visuales
    • Problemas Corneales
    • Problemas Complejos
    • Control de Miopía Infantil y Juvenil
    • Problemas de Visión en Opositores y Deportistas
  • Audición
  • La Óptica
  • Instrumental Óptico
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos / El sueño y la miopía: Una conexión sorprendente
Foto del avatar

El sueño y la miopía: Una conexión sorprendente

Alicia · Ene 29, 2025 ·

¡Bienvenidos al blog Óptica Real! En este artículo, vamos a tratar sobre una conexión cada vez más evidente entre dos aspectos fundamentales de nuestra salud: el sueño y la visión. ¿Sabías que la calidad y cantidad de sueño pueden influir en el desarrollo de la miopía, especialmente en niños? Si tienes curiosidad, sigue leyendo y descubre cómo cuidar de tus ojos comienza por cuidar también de tu descanso.

Miopía y sueño

¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de seguir todas las recomendaciones, tu hijo sigue necesitando gafas cada vez con más graduación? Una parte de la respuesta, aunque no sea el factor principal ni mucho menos, podría estar en algo tan simple como el sueño. Sí, has leído bien. El sueño, ese estado de descanso y renovación que todos necesitamos, juega un papel en el desarrollo de nuestra visión, especialmente en la infancia.

La miopía es un problema visual cada vez más común, especialmente entre los jóvenes. Generalmente, los niños y adolescentes son los principales afectados por esta auténtica «epidemia», ya que sus ojos están en pleno desarrollo y la progresión de la miopía tiende a acelerarse durante esta etapa; y por ello es importe tener un control periódico de su desarrollo.

Durante años, se ha investigado qué factores contribuyen a su aumento. Si bien la genética juega un papel importante, estudios recientes han puesto el foco en otros elementos, como la cantidad de tiempo que pasamos frente a pantallas y, sorprendentemente, la calidad de nuestro sueño.

¿Cómo afecta el sueño a la visión?

Diversas investigaciones han demostrado una clara relación entre la falta de sueño y el desarrollo de la miopía. Los niños que duermen menos de 5-7 horas por noche tienen un mayor riesgo de desarrollar esta condición en comparación con aquellos que duermen más de 9 horas.

¿Por qué ocurre esto?

Numerosos estudios científicos han demostrado una clara relación entre la falta de sueño y el desarrollo de la miopía. Los niños que no duermen las horas suficientes tienen un mayor riesgo de desarrollar esta condición. Pero, ¿por qué ocurre esto?

La explicación parece estar en los complejos procesos biológicos que tienen lugar durante el sueño. Durante el descanso, el ojo se regenera y crece a un ritmo determinado. Si interrumpimos este proceso, alteramos el crecimiento ocular y podemos favorecer el desarrollo de la miopía. Además, la falta de sueño puede afectar la producción de ciertas hormonas que regulan el crecimiento ocular.

Mecanismos biológicos que conectan el sueño con la miopía

Aunque aún se necesita más investigación para establecer una relación causal definitiva, los científicos han propuesto varios mecanismos biológicos que podrían explicar la conexión entre el sueño y la miopía:

  • Ritmos circadianos y crecimiento ocular: El sueño está regulado por el reloj biológico interno, que controla los ritmos circadianos. Estos ritmos influyen en diversos procesos corporales, incluido el crecimiento ocular. Se cree que las alteraciones en estos ritmos, causadas por la falta de sueño o por horarios irregulares, podrían afectar el desarrollo normal del ojo y favorecer la aparición de la miopía.
  • Melatonina y dopamina: Estas hormonas juegan un papel crucial en la regulación del sueño y los ritmos circadianos. Se ha observado que los niveles de melatonina, la hormona del sueño, están alterados en personas con miopía. Además, la dopamina, una neurotransmisora relacionada con la vigilia, podría influir en el crecimiento del ojo.
  • Microambiente ocular: Durante el sueño, el ojo se encuentra en un estado de reposo y regeneración. La falta de sueño podría alterar el microambiente ocular, afectando la nutrición de las células oculares y favoreciendo el crecimiento del ojo en longitud, lo que a su vez aumenta el riesgo de miopía.
  • Inflamación y estrés oxidativo: La falta de sueño se ha asociado con un aumento de la inflamación y del estrés oxidativo en el organismo. Estos procesos pueden dañar las células oculares y contribuir al desarrollo de la miopía.

Estudios Recientes

En los últimos años, se han realizado numerosos estudios para investigar la relación entre el sueño y la miopía. Algunos hallazgos clave incluyen:

  • Duración del sueño: Varios estudios han demostrado que los niños que duermen menos horas tienen un mayor riesgo de desarrollar miopía.
  • Calidad del sueño: La calidad del sueño también es importante. Los niños con trastornos del sueño, como la apnea del sueño, tienen un mayor riesgo de miopía.
  • Horario de sueño: Acostarse tarde y levantarse temprano se ha asociado con un mayor riesgo de miopía.
  • Uso de dispositivos electrónicos antes de dormir: La exposición a la luz azul emitida por las pantallas de dispositivos electrónicos antes de dormir puede alterar los ritmos circadianos y afectar la calidad del sueño.

Recomendaciones Prácticas para Mejorar los Hábitos de Sueño

Para reducir el riesgo de desarrollar miopía y mejorar la salud en general, es importante establecer hábitos de sueño saludables. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones:

  • Establecer una rutina: Ir a dormir y levantarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Crear un ambiente propicio: Asegurar que la habitación sea oscura, tranquila y a una temperatura adecuada.
  • Limitar el uso de dispositivos electrónicos: Evitar el uso de teléfonos móviles, tabletas y computadoras al menos una hora antes de dormir.
  • Realizar actividad física: El ejercicio regular puede mejorar la calidad del sueño, pero es importante evitar realizar actividad física intensa justo antes de acostarse.
  • Crear un ritual relajante: Establecer una rutina relajante antes de dormir, como leer un libro o tomar un baño caliente.
  • Consultar a un especialista: Si tienes dificultades para dormir o sospechas que tu hijo puede tener algún trastorno del sueño, consulta a un médico o a un especialista en sueño.

Aunque la investigación aún está en curso, la evidencia sugiere que existe una relación entre el sueño y el desarrollo de la miopía. Al adoptar hábitos de sueño saludables, podemos reducir el riesgo de desarrollar esta afección visual y mejorar nuestra calidad de vida en general.

La genética, el sueño y la miopía: Un entrelazado complejo

La influencia genética

La genética juega un papel fundamental en el desarrollo de la miopía. Numerosos estudios han identificado genes asociados con un mayor riesgo de desarrollar esta afección ocular. Sin embargo, la genética no es el único factor determinante. Los hábitos de vida, y en particular el sueño, interactúan con nuestra predisposición genética, influyendo en la expresión de estos genes.

Algunos estudios sugieren que ciertas variantes genéticas pueden hacer a las personas más sensibles a los efectos de la falta de sueño sobre el desarrollo ocular. Por ejemplo, se ha encontrado una asociación entre ciertas variantes genéticas y la susceptibilidad a desarrollar miopía en aquellos individuos que pasan mucho tiempo realizando tareas cercanas, como leer o usar dispositivos electrónicos.

El ambiente y el sueño

El entorno en el que vivimos también influye significativamente en nuestros patrones de sueño y, por consiguiente, en nuestra salud visual.

  • Iluminación: La exposición excesiva a la luz artificial, especialmente por la noche, puede alterar nuestros ritmos circadianos y dificultar el sueño. La luz azul emitida por las pantallas de dispositivos electrónicos es particularmente perjudicial, ya que suprime la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
  • Actividades al aire libre: Pasar tiempo al aire libre durante el día favorece la regulación de los ritmos circadianos y mejora la calidad del sueño. La exposición a la luz natural también está asociada con un menor riesgo de desarrollar miopía.
  • Estrés: El estrés crónico puede alterar los patrones de sueño y contribuir al desarrollo de la miopía. El estrés también puede afectar la respuesta inflamatoria del organismo, lo que a su vez puede dañar las células oculares.

Dispositivos digitales, sueño y miopía

El uso excesivo de dispositivos digitales antes de dormir ha sido vinculado tanto a problemas de sueño como a un mayor riesgo de miopía. La luz azul emitida por las pantallas suprime la producción de melatonina y estimula la actividad cerebral, dificultando la conciliación del sueño. Además, el enfoque cercano requerido para utilizar dispositivos digitales puede contribuir al desarrollo de la miopía, especialmente en niños y adolescentes.

Implicaciones clínicas y prevención

Comprender la compleja interacción entre la genética, el ambiente y el sueño es fundamental para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento de la miopía. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Promover hábitos de sueño saludables: Fomentar horarios regulares de sueño, crear un ambiente propicio para el descanso, limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y realizar actividad física regular.
  • Crear conciencia sobre la importancia de la luz natural: Animar a las personas a pasar más tiempo al aire libre, especialmente durante el día.
  • Intervenciones personalizadas: Desarrollar programas de prevención de la miopía personalizados, teniendo en cuenta la genética, el estilo de vida y los hábitos de sueño de cada individuo.
  • Investigación continua: Continuar investigando los mecanismos biológicos que subyacen a la relación entre el sueño y la miopía, con el objetivo de desarrollar nuevos tratamientos y terapias.

En resumen, la miopía es el resultado de una compleja interacción entre factores genéticos y ambientales. El sueño, como un componente fundamental de nuestra salud, juega un papel crucial en este proceso. Al comprender mejor cómo la genética, el ambiente y el sueño interactúan, podemos desarrollar estrategias más efectivas para prevenir y tratar la miopía.

Consejos, Control de Miopía, Miopía

Óptica Real

Calle, Carrera de las Mercedes, 21, 23680 Alcalá la Real, Jaén
Tlf: 611 02 67 58
Email: info@optica-real.es

Horario:
Lunes a Viernes:
Mañanas: 9:30 a 13:30
Tardes: 15:30 a 19:30
Sábados de 9:30 a 13:30
Domingos Cerrado

Como llegar

Páginas Legales

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto

Miles de consejos para mejorar tu visión

Copyright © 2025 · Óptica Real

optica-real-lentes-esclerales
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Contacta con nosotros por Whatsapp