• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
optica-real-lentes-esclerales

Optica Real

La vida es mejor cuando ves bien

  • Nuestro equipo
  • Soluciones Ópticas
    • Control de miopía
    • Lentes esclerales
    • Orto-K u Ortoqueratología
    • Atención Primaria
  • Problemas Visuales
    • Problemas Corneales
    • Problemas Complejos
    • Control de Miopía Infantil y Juvenil
    • Problemas de Visión en Opositores y Deportistas
  • Audición
  • La Óptica
  • Instrumental Óptico
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos / Envejecimiento ocular ¿Qué le sucede a nuestros ojos con la edad?
Foto del avatar

Envejecimiento ocular ¿Qué le sucede a nuestros ojos con la edad?

Almudena · Mar 27, 2025 ·

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta diversas transformaciones, y la visión no es una excepción. Algunas de estas modificaciones son parte natural del proceso de envejecimiento ocular y no representan un problema grave. Sin embargo, ciertos cambios pueden ser señales de alerta de enfermedades oculares que requieren atención profesional.

Distinguir entre lo que es normal y lo que no lo es resulta clave para mantener una buena salud ocular a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos los cambios más comunes en la visión con la edad, así como las patologías que pueden comprometer nuestra capacidad visual y calidad de vida.

Cambios comunes del envejecimiento ocular

El paso del tiempo afecta la manera en que nuestros ojos procesan la luz, se enfocan y mantienen una lubricación adecuada. Estos son algunos de los cambios más frecuentes que pueden experimentarse con la edad.

Presbicia: dificultad para ver de cerca

Si últimamente te resulta más difícil leer letras pequeñas o necesitas alejar los objetos para enfocarlos mejor, es posible que la presbicia haya comenzado a hacer su aparición.

Este problema ocurre porque el cristalino del ojo pierde flexibilidad con la edad, dificultando el enfoque en objetos cercanos. Es un cambio natural que suele manifestarse a partir de los 40-45 años.

💡 Solución: El uso de gafas de lectura o lentes progresivas es la opción más habitual para corregir la presbicia. En Óptica Real, nuestros especialistas pueden ayudarte a elegir la mejor solución óptica para tu caso.

📌 Si te interesa conocer más sobre cómo elegir las mejores lentes para tus gafas, puedes consultar nuestro artículo cómo elegir las mejores lentes para tus gafas graduadas.

Dificultad para ver de noche

Con los años, la pupila responde de manera más lenta a los cambios de luz, lo que puede dificultar la visión en condiciones de baja iluminación. Esto puede hacer que conducir de noche o moverse en espacios oscuros se vuelva más complicado.

💡 Consejo: Asegurar una iluminación adecuada en el hogar y utilizar gafas con filtros especiales puede mejorar la comodidad visual en entornos con poca luz.

Ojos secos

La sequedad ocular es otra afección frecuente en la edad adulta. Con el tiempo, la producción de lágrimas disminuye o cambia su composición, lo que puede provocar irritación, escozor o sensación de arenilla en los ojos.

💡 Recomendación: Mantenerse bien hidratado, usar lágrimas artificiales y evitar ambientes con aire acondicionado o calefacción pueden ayudar a aliviar los síntomas.

📌 Te invitamos a leer nuestro artículo sobre sequedad ocular y cómo tratarla para más consejos.

¿Qué otros cambios podemos sufrir?

Además de los nombrados anteriormente

  • Reducción de la agudeza visual y sensibilidad al contraste: Con la edad, los ojos pueden perder nitidez y capacidad para distinguir detalles, especialmente en condiciones de bajo contraste o poca luz.
  • Disminución de la visión periférica: El campo visual se reduce progresivamente, llegando a perder entre 20 y 30 grados en personas de edad avanzada.
  • Dificultad para adaptarse a la oscuridad: Los bastones de la retina, responsables de la visión nocturna, se deterioran, haciendo que la adaptación a ambientes oscuros sea más lenta y dificultando actividades como conducir de noche.
  • Cambios en la pupila: La pupila se vuelve más pequeña y menos sensible a los cambios de luz, por lo que las personas mayores necesitan más iluminación para ver cómodamente y son más propensas a deslumbramientos.
  • Cambios en el color y transparencia del ojo: El cristalino puede volverse amarillento o amarronado, y la esclerótica (parte blanca del ojo) más azulada y translúcida. También puede aparecer el arco senil, un anillo blanquecino en la córnea que no afecta la visión.
  • Aparición de enfermedades oculares: El riesgo de patologías como cataratas (opacidad del cristalino), glaucoma, degeneración macular asociada a la edad, retinopatía diabética y desprendimiento de retina aumenta con los años.
  • Otros cambios anatómicos: Los párpados pueden volverse más laxos, provocando problemas como ectropión (párpado hacia afuera), entropión (párpado hacia adentro) o ptosis (caída del párpado superior).

Señales de alerta: cambios en la visión que requieren atención

No todos los cambios en la visión son normales. Algunos pueden estar asociados con enfermedades oculares graves que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en pérdida de visión.

Glaucoma: el ladrón silencioso de la visión

El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico y puede provocar ceguera si no se detecta a tiempo. En sus primeras etapas, no suele presentar síntomas, por lo que las revisiones periódicas son fundamentales.

🚨 Síntomas a tener en cuenta:

  • Pérdida de visión periférica
  • Visión borrosa
  • Dolor ocular intenso
  • Halos alrededor de luces

💡 Prevención: Las revisiones oculares regulares pueden ayudar a detectar el glaucoma a tiempo y frenar su avance con el tratamiento adecuado.

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)

La DMAE es una enfermedad que afecta la zona central de la retina, dificultando la lectura, el reconocimiento de rostros y otras actividades que requieren visión detallada.

🚨 Síntomas a vigilar:

  • Distorsión de las líneas rectas
  • Manchas oscuras en la visión central
  • Pérdida gradual de la agudeza visual

💡 Factores de riesgo: La edad, el tabaquismo y una dieta pobre en antioxidantes pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Cataratas: opacidad del cristalino

Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores. Se producen por la acumulación de proteínas en el cristalino del ojo, lo que genera visión borrosa y dificultad para percibir los colores con claridad.

🚨 Síntomas:

  • Visión nublada o borrosa
  • Sensibilidad al deslumbramiento
  • Dificultad para ver con poca luz

💡 Tratamiento: La cirugía de cataratas es un procedimiento seguro y efectivo para restaurar la visión.

Retinopatía diabética: daño ocular por diabetes

Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar retinopatía diabética, una condición en la que los vasos sanguíneos de la retina se ven afectados, causando visión borrosa y, en casos avanzados, ceguera.

🚨 Síntomas:

  • Manchas flotantes en la visión
  • Dificultad para ver de noche
  • Pérdida de visión gradual

💡 Consejo: Controlar los niveles de azúcar en sangre y acudir a revisiones oftalmológicas periódicas es clave para prevenir complicaciones.

📌 Descubre más sobre cómo cuidar tus ojos en nuestro artículo visión borrosa: causas y tratamientos.

Qué es el arco senil y cómo afecta la visión

Arco senil. ¿qué es y qué consecuencias tiene para la visión?
Qué es el arco senil? Causas, descripción y tratamiento
Arco senil - Wikipedia, la enciclopedia libre
Qué es el arco senil? - American Academy of Ophthalmology

¿Qué es el arco senil?

El arco senil, también conocido como arcus senilis o gerontoxon, es una opacidad de color blanco, grisáceo o azulada que aparece en forma de anillo alrededor del borde de la córnea, la parte transparente del ojo que cubre el iris. Este anillo se debe a la acumulación de lípidos (principalmente colesterol) en la periferia de la córnea, y es un fenómeno frecuente en personas de edad avanzada como parte del proceso natural de envejecimiento ocular.

El arco senil suele comenzar como un arco parcial en la parte superior o inferior de la córnea y, con el tiempo, puede formar un círculo completo alrededor del iris167. Su aparición es más común a partir de los 50 años y es más frecuente en hombres y en personas de raza negra.

¿Cómo afecta el arco senil a la visión?

El arco senil no afecta la visión. La opacidad se localiza únicamente en la zona periférica de la córnea y nunca en la parte central, que es la responsable de enfocar la luz y permitir la visión nítida. Por este motivo, quienes presentan arco senil no experimentan síntomas visuales, molestias, ni pérdida de agudeza visual. Tampoco requiere tratamiento ni supone un riesgo para la salud ocular en personas mayores.

«El arco senil no produce síntomas. El arco senil no causa problemas de visión, por lo que no es necesario ningún tratamiento.»

  • American Academy of Ophthalmology

¿Cuándo requiere atención médica?

  • Si el arco aparece en personas jóvenes (menores de 40-50 años), puede ser un signo de hipercolesterolemia familiar u otros problemas metabólicos, por lo que se recomienda acudir al médico para una evaluación y análisis de lípidos en sangre.
  • En adultos mayores, su presencia es considerada un cambio benigno y natural del envejecimiento ocular.

Resumen

CaracterísticaDescripción
AparienciaAnillo blanco, gris o azul en el borde de la córnea
CausaDepósito de lípidos (colesterol) en la periferia de la córnea
Edad de apariciónComún a partir de los 50 años; casi universal en mayores de 80 años
Síntomas visualesNinguno; no afecta la visión
TratamientoNo requiere tratamiento en adultos mayores
Atención especialEn jóvenes, puede indicar colesterol alto y requiere evaluación médica

En conclusión, el arco senil es un signo benigno de envejecimiento ocular que no afecta la visión ni requiere tratamiento, salvo en personas jóvenes, donde puede ser indicativo de otras patologías.


Cómo mantener una buena salud visual con el paso de los años

Cuidar la salud ocular es fundamental para prevenir problemas visuales y mantener una buena calidad de vida. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

✔ Realiza revisiones oftalmológicas anuales: Detectar problemas a tiempo puede evitar complicaciones mayores.
✔ Protege tus ojos de la luz ultravioleta: Usa gafas de sol con filtro UV para prevenir el daño ocular.
✔ Mantén una alimentación equilibrada: Consumir alimentos ricos en omega-3, luteína y vitamina A puede fortalecer la salud ocular.
✔ Evita el tabaquismo: Fumar incrementa el riesgo de degeneración macular y cataratas.
✔ Descansa la vista si trabajas con pantallas: Aplica la regla 20-20-20 para evitar la fatiga visual.

📌 En Óptica Real, te ofrecemos soluciones personalizadas para cuidar tu visión. Desde revisiones periódicas hasta la mejor selección de lentes para cada necesidad. Agenda tu cita con nosotros y cuida tu salud ocular.


Estar atentos pero no preocupados ante el envejecimiento ocular

El envejecimiento ocular es un proceso natural, pero algunos cambios pueden indicar problemas que requieren atención profesional. Conocer los síntomas de alerta y adoptar buenos hábitos de salud visual puede marcar la diferencia en la prevención de enfermedades oculares.

Si has notado cambios en tu visión, no esperes más. En Óptica Real, nuestros especialistas están listos para ayudarte a mantener tus ojos en óptimas condiciones. Agenda tu cita hoy mismo y dale a tu visión el cuidado que merece.

Consejos, Ojo seco

Óptica Real

Calle, Carrera de las Mercedes, 21, 23680 Alcalá la Real, Jaén
Tlf: 611 02 67 58
Email: info@optica-real.es

Horario:
Lunes a Viernes:
Mañanas: 9:30 a 13:30
Tardes: 15:30 a 19:30
Sábados de 9:30 a 13:30
Domingos Cerrado

Como llegar

Páginas Legales

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto

Miles de consejos para mejorar tu visión

Copyright © 2025 · Óptica Real

optica-real-lentes-esclerales
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Contacta con nosotros por Whatsapp