• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
optica-real-lentes-esclerales

Optica Real

La vida es mejor cuando ves bien

  • Nuestro equipo
  • Soluciones Ópticas
    • Control de miopía
    • Lentes esclerales
    • Orto-K u Ortoqueratología
    • Atención Primaria
  • Problemas Visuales
    • Problemas Corneales
    • Problemas Complejos
    • Control de Miopía Infantil y Juvenil
    • Problemas de Visión en Opositores y Deportistas
  • Audición
  • La Óptica
  • Instrumental Óptico
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Audífonos / Pérdida auditiva en niños: ¿cómo detectarla y tratarla?
Foto del avatar

Pérdida auditiva en niños: ¿cómo detectarla y tratarla?

Cristina · Mar 24, 2023 ·

Gracias por llegar en una ocasión más hasta nuestro blog. Hoy nos toca hablar sobre la pérdida auditiva en niños y sobre todo cómo detectarla y cómo tratarla. Esperemos que sea de su interés.

¿Qué es la pérdida auditiva?

De entrada podemos decir que la pérdida auditiva, independientemente de la edad de la persona, puede ocurrir cuando alguna de las partes del oído no funciona de manera normal. Esto incluye el oído externo, el oído medio, el oído interno, el nervio auditivo (acústico) y el sistema auditivo.

La detección temprana es fundamental

La detección temprana de la pérdida auditiva en niños es fundamental para evitar problemas en el desarrollo del habla y del lenguaje. Si bien es cierto que la mayoría de los casos son congénitos, también existen casos adquiridos después del nacimiento que pueden ser prevenidos. En este artículo te explicaremos cómo detectar la pérdida auditiva en los niños, las causas más comunes y los diferentes tipos de pérdida auditiva.

Cómo detectar la pérdida auditiva en los niños

La pérdida auditiva en los niños puede ser difícil de detectar, especialmente en niños pequeños que no pueden comunicarse verbalmente. Aquí hay algunos signos a los que debe prestar atención:

  1. Si tu hijo no responde adecuadamente a los sonidos, incluso los sonidos fuertes, esto puede ser un signo de pérdida auditiva.
  2. Si tu hijo no habla o balbucea como otros niños de su edad, esto también puede indicar una posible pérdida auditiva.
  3. Si tu hijo se sienta cerca del televisor o sube el volumen a un nivel excesivo, esto puede ser un indicador de una posible pérdida auditiva.
  4. Si tu hijo se sobresalta o se sorprende cuando se da cuenta de que alguien le está hablando, independientemente del nivel de ruido, esto puede indicar una posible pérdida auditiva.
  5. Si tu hijo cambia constantemente el auricular del teléfono de un oído al otro o no responde a las voces en el teléfono, esto puede ser un signo de pérdida auditiva.
  6. Si tu hijo tiene problemas en la escuela, como dificultades de atención o de comportamiento, esto puede ser un signo de pérdida auditiva.

Si nota alguno de estos signos en su hijo, es importante que hable con su pediatra o un especialista en audición para que puedan examinar la audición de su hijo y, si es necesario, proporcionar tratamiento.

Agenda una cita con nuestra audióloga Cristina hoy mismo: Si sospechas que tu hijo puede estar experimentando problemas de audición. No te preocupes, este es un proceso fácil y sencillo.

¡Haz clic aquí para agendar tu cita hoy mismo!

Las causas más comunes de la pérdida auditiva en niños

La pérdida auditiva en los niños puede tener muchas causas diferentes. Aquí hay algunas de las causas más comunes:

  1. Infecciones del oído medio: Las infecciones del oído medio son una causa común de pérdida auditiva en los niños. Estas infecciones pueden causar inflamación e incluso dañar los huesos del oído medio.
  2. Ruido fuerte: La exposición constante a ruido fuerte, como la música a volumen alto o el ruido de la maquinaria, puede causar pérdida auditiva en los niños.
  3. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden ser ototóxicos, lo que significa que pueden causar daño en el oído interno y provocar pérdida auditiva.
  4. Complicaciones del parto: Algunas complicaciones durante el parto pueden causar pérdida auditiva en los recién nacidos.
  5. Infecciones prenatales: Algunas infecciones que la madre contrae durante el embarazo pueden causar pérdida auditiva en el feto.
  6. Enfermedades genéticas: Algunas enfermedades genéticas pueden causar pérdida auditiva en los niños.

Tipos de pérdida auditiva en niños

Existen varios tipos de pérdida auditiva en los niños, cada uno con sus propias causas y características:

Pérdida auditiva conductiva: 

La pérdida auditiva conductiva se produce cuando hay un problema en el oído externo o medio que impide que los sonidos lleguen al oído interno. La mayoría de las veces, la pérdida auditiva conductiva es temporal y puede tratarse.

Pérdida auditiva neurosensorial: 

La pérdida auditiva neurosensorial se produce cuando los daños se ubican en el oído interno, es decir, en la cóclea (sensorial) o en las vías auditivas que llegan al cerebro. En general, este tipo de pérdida auditiva suele ser congénita, es decir, de nacimiento. También se puede desarrollar como consecuencia de la exposición constante a música alta o a ruido, o a la exposición a medicamentos que pueden afectar a la audición.

Es importante destacar que la pérdida auditiva neurosensorial es permanente y no se puede tratar con medicamentos ni con cirugía. Sin embargo, existen alternativas que pueden ayudar a mitigar sus efectos, como los audífonos y los implantes cocleares, que pueden ser útiles en la mayoría de los casos.

Por otro lado, la pérdida auditiva inducida por el ruido (PAIR) es el único tipo de pérdida auditiva que es completamente evitable. Los sonidos pueden ser dañinos cuando son demasiado altos, incluso durante un breve periodo, o cuando son altos y tienen una larga duración.

Es importante tratar de no exponer a los niños a sonidos dañinos, por lo que deberemos reducir el ruido, utilizar dispositivos de protección o alejar a los niños de esos ambientes con ruido excesivo.

Pérdida auditiva mixta

Finalmente, también existe la pérdida auditiva mixta, que se produce cuando una combinación de factores afectan tanto al oído medio o externo como al interno (cóclea), lo que da lugar a la pérdida auditiva mixta. En estos casos, el tratamiento dependerá de los factores involucrados y de la gravedad de la pérdida auditiva.

Si te interesa leer más más sobre la pérdida auditiva en general, aquí tienes un artículo sobre preguntas frecuentes en la pérdida de audición y otro sobre cómo prevenir la pérdida auditiva en la edad adulta, donde encontrarás información detallada sobre los síntomas, causas y tratamientos de este trastorno.

Conclusiones

En conclusión, la pérdida auditiva en los niños es una condición que puede afectar su calidad de vida y su capacidad para aprender y desarrollarse adecuadamente. Es importante estar atentos a los signos de la pérdida auditiva y acudir a un profesional si tenemos sospechas de que nuestro hijo pueda padecerla. Además, debemos tomar medidas para prevenir la pérdida auditiva inducida por el ruido y conocer los diferentes tipos de pérdida auditiva y sus causas para poder ofrecer el mejor tratamiento posible.

Comparte esta información con otros padres: Si conoces a alguien que tenga hijos pequeños o que pueda estar interesado en aprender más sobre la pérdida auditiva en los niños, comparte este artículo con ellos.

¡Ayuda a difundir la información y a concientizar sobre este importante tema!

Audífonos, Consejos

Óptica Real

Calle, Carrera de las Mercedes, 21, 23680 Alcalá la Real, Jaén
Tlf: 611 02 67 58
Email: info@optica-real.es

Horario:
Lunes a Viernes:
Mañanas: 9:30 a 13:30
Tardes: 15:30 a 19:30
Sábados de 9:30 a 13:30
Domingos Cerrado

Como llegar

Páginas Legales

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto

Miles de consejos para mejorar tu visión

Copyright © 2025 · Óptica Real

optica-real-lentes-esclerales
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Contacta con nosotros por Whatsapp