• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
optica-real-lentes-esclerales

Optica Real

La vida es mejor cuando ves bien

  • Nuestro equipo
  • Soluciones Ópticas
    • Control de miopía
    • Lentes esclerales
    • Orto-K u Ortoqueratología
    • Atención Primaria
  • Problemas Visuales
    • Problemas Corneales
    • Problemas Complejos
    • Control de Miopía Infantil y Juvenil
    • Problemas de Visión en Opositores y Deportistas
  • Audición
  • La Óptica
  • Instrumental Óptico
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Audífonos / ¿Qué es la Pérdida Auditiva Conductiva y Cómo prevenirla?
Foto del avatar

¿Qué es la Pérdida Auditiva Conductiva y Cómo prevenirla?

Cristina · Jun 20, 2023 ·

Hola y gracias por llegar a nuestro artículo sobre la pérdida auditiva conductiva. Aquí encontrarás información detallada sobre este tipo de pérdida auditiva, sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y cómo prevenirla.

Nuestro objetivo es ofrecerte información útil y comprensible para ayudarte a entender mejor esta condición y cómo abordarla. ¡Esperamos que encuentres este artículo interesante y valioso en tu búsqueda de conocimientos sobre la pérdida auditiva conductiva!

Introducción

La pérdida auditiva es un problema que afecta a muchas personas en todo el mundo, y puede tener diversas causas y manifestaciones. En este artículo, nos centraremos en un tipo específico de la pérdida auditiva conductiva.

Las personas que sufren este tipo de pérdida de audición solo suelen tener dificultades con el volumen general de los sonidos, pero no con la claridad de lo que escuchan. Por lo tanto, si se puede aumentar el volumen lo suficiente, pueden volver a oír cómo solían hacerlo en la mayoría de los casos.

Analizaremos sus causas, síntomas, diagnóstico, tratamientos y prevención. ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Qué es la pérdida auditiva conductiva?

Definición

La pérdida auditiva conductiva es una disminución de la capacidad de audición debido a problemas en el oído externo o medio, que impiden que el sonido llegue correctamente al oído interno.

Diferencias entre pérdida auditiva conductiva y sensorineural

Existen dos tipos principales de pérdida auditiva: la conductiva y la sensorineural. La pérdida auditiva sensorineural es causada por problemas en el oído interno o en el nervio auditivo, mientras que la conductiva, como mencionamos, afecta al oído externo o medio.

La primera ocurre cuando se impide la conducción del sonido a través del oído externo, el oído medio o ambos. Por otro lado la pérdida auditiva neurosensorial ocurre cuando hay un problema dentro de la cóclea o la vía neural hacia la corteza auditiva. La pérdida auditiva mixta es una pérdida conductiva y neurosensorial concomitante.

Grados en la Pérdida Auditiva

El grado de pérdida auditiva se refiere a la gravedad de su capacidad auditiva.

Estos grados de capacidad se clasifican en función de las siguiente categorías:

  • Pérdida auditiva leve: de 26 a 40 dB HL
  • Pérdida auditiva moderada: 41 a 55 dB HL
  • Pérdida auditiva de moderada a severa: 56 a 70 dB HL

Cuanto más abajo estén sus resultados en la lista, mayor será la pérdida auditiva y más importante el impacto en su capacidad auditiva. Este tipo de problema auditivo puede afectar a un oído (unilateral) o a ambos (bilateral).

Si quieres profundizar un poco más acerca de los grados de pérdida auditiva, puedes leerlo este artículo de la Organización Mundial de la Salud

¿Es grave esta pérdida de audición?

Muchos de los casos de hipoacusia conductiva son temporales y son tratados mediante procedimientos médicos adecuados , por lo que es crucial buscar asistencia médica profesional e inmediata. Hay otras clases de pérdidas auditivas conductivas que se pueden tratar con audífonos o tipos de implantes auditivos sin mayor problema.

Causas de la pérdida auditiva conductiva

Otitis media

La otitis media es una inflamación del oído medio y es la causa más común de la pérdida de audición, especialmente en niños. Puede ser aguda o crónica, y en algunos casos, puede llevar a la acumulación de líquido detrás del tímpano, lo que dificulta la conducción del sonido.

Obstrucción del conducto auditivo

La presencia de cerumen, objetos extraños o incluso tumores en el conducto auditivo pueden causar una obstrucción que impida la correcta transmisión del sonido al oído medio.

Otosclerosis

La otosclerosis es un trastorno que afecta al oído medio y provoca un crecimiento anormal del hueso que rodea al estribo, uno de los huesecillos del o

ído medio. Esta condición puede causar una pérdida de audición conductiva al impedir que el estribo vibre adecuadamente y transmita el sonido al oído interno.

Traumatismos en el oído

Lesiones en el oído, como fracturas en los huesecillos del oído medio o perforaciones del tímpano, también pueden conducir a una disminución progresiva de la capacidad auditiva.

Malformaciones del oído externo y medio

Algunas personas pueden nacer con malformaciones en el oído externo o medio que dificultan la transmisión del sonido y provocan pérdida auditiva conductiva.

Síntomas de la pérdida auditiva conductiva

Los síntomas de este problema auditivo pueden incluir:

  • Dificultad para escuchar sonidos suaves
  • Dificultad para comprender el habla, especialmente en ambientes ruidosos
  • Sensación de oído tapado o presión en el oído
  • Dolor o molestias en el oído
  • Presencia de líquido o secreción en el oído

Diagnóstico

Pruebas de audición

Un especialista en audición, llamado audioprotesista o audiólogo, puede realizar pruebas de audición para determinar el tipo y la gravedad de la pérdida auditiva.

Exploración del oído

El médico también puede examinar el oído con un otoscopio para buscar signos de infección, obstrucción u otras anomalías que puedan estar causando la pérdida auditiva conductiva.

Otros estudios

En algunos casos, pueden ser necesarios estudios adicionales, como una tomografía computarizada o una resonancia magnética, para identificar la causa exacta de la pérdida auditiva conductiva.

Tratamientos

Tratamientos médicos

El tratamiento de la depende del origen y de varias causas. Por ejemplo, las infecciones del oído medio pueden tratarse con antibióticos, mientras que la obstrucción del conducto auditivo puede requerir la extracción del cerumen o del objeto extraño.

Cirugía

En algunos casos, como en la otosclerosis o las malformaciones del oído, puede ser necesaria la cirugía para corregir la causa de la pérdida auditiva conductiva.

Dispositivos auditivos

Los audífonos o los implantes de conducción ósea pueden ser útiles para mejorar la audición en personas con pérdida auditiva conductiva.

Prevención

La prevención de este tipo de pérdida de audición puede incluir:

  • Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes
  • Utilizar protección auditiva cuando sea necesario
  • No introducir objetos en el conducto auditivo
  • Mantener una buena higiene del oído
  • Acudir al médico ante signos de infección o dolor en el oído

Conclusión

Como ya hemos visto, la pérdida auditiva conductiva es un tipo de deficiencia de audición que puede tener diversas causas y tratamientos. Si sospechas que tú o alguien cercano sufre de este problema, es importante acudir a un especialista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado. La prevención y

la atención temprana son fundamentales para mantener una buena salud auditiva a lo largo de la vida.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué es la pérdida auditiva conductiva?

La pérdida auditiva conductiva es una disminución de la capacidad auditiva debido a problemas en el oído externo o medio, que impiden que el sonido llegue correctamente al oído interno.

  1. ¿Cuáles son las causas?

Algunas causas de la pérdida auditiva conductiva incluyen otitis media, obstrucción del conducto auditivo, otosclerosis, traumatismos en el oído y malformaciones del oído externo y medio.

  1. ¿Cómo se diagnostica la pérdida auditiva conductiva?

El diagnóstico puede incluir pruebas de audición realizadas por un audioprotesista o audiólogo, exploración del oído por parte del médico y, en algunos casos, estudios adicionales como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas.

  1. ¿Cuáles son los tratamientos para la pérdida auditiva conductiva?

Los tratamientos pueden incluir tratamientos médicos (como antibióticos para infecciones del oído medio), cirugía (como en casos de otosclerosis o malformaciones del oído) y dispositivos auditivos (como audífonos o implantes de conducción ósea).

  1. ¿Cómo puedo prevenirla?

La prevención puede incluir evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes, utilizar protección auditiva cuando sea necesario, no introducir objetos en el conducto auditivo, mantener una buena higiene del oído y acudir al médico ante signos de infección o dolor en el oído.

Óptica Real: Tenemos las puertas abiertas para ti

Esperamos que este artículo te haya sido de gran ayuda para comprender la pérdida auditiva conductiva, sus causas y posibles tratamientos. Recuerda que una atención temprana y adecuada es fundamental para mantener una buena salud auditiva. Si tienes dudas o sospechas que tú o alguien cercano pueda estar experimentando este tipo de problema, no dudes en buscar ayuda profesional.

En Óptica Real, estamos comprometidos con la salud de tus oídos. ¡No esperes más! Pide una cita con uno de nuestros especialistas y comienza a mejorar tu calidad de vida auditiva. ¡Te esperamos en Óptica Real!

Audífonos

Óptica Real

Calle, Carrera de las Mercedes, 21, 23680 Alcalá la Real, Jaén
Tlf: 611 02 67 58
Email: info@optica-real.es

Horario:
Lunes a Viernes:
Mañanas: 9:30 a 13:30
Tardes: 15:30 a 19:30
Sábados de 9:30 a 13:30
Domingos Cerrado

Como llegar

Páginas Legales

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto

Miles de consejos para mejorar tu visión

Copyright © 2025 · Óptica Real

optica-real-lentes-esclerales
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Contacta con nosotros por Whatsapp