Gracias por acompañarnos un día más en nuestro blog de divulgación. Esta entrada de hoy va a intentar contar de forma muy básica las posibles causas de un dolor en los ojos y de cómo se puede remediar en algunos casos.
¿Qué afecciones pueden causar dolor en los ojos?
El dolor ocular suele utilizarse como término genérico para todo tipo de molestias alrededor de la zona de los ojos. Puede manifestarse en distintos grados de intensidad, desde una leve irritación y dolor ocular hasta un dolor agudo en los ojos o alrededor de ellos.
El término profesional para el dolor ocular, oftalmalgia, se utiliza para describir el dolor en el globo ocular, pero incluso en este caso hay que tener en cuenta diferencias de gravedad.
Dependiendo del tipo de dolor ocular que experimentes, puede que no sea indicativo de problemas de salud graves. Los ojos doloridos o irritados suelen calmarse tras unas horas de reposo; sin embargo, siempre es mejor ponerse en contacto con tu optometrista si cualquier molestia dura más de varias horas.
El dolor ocular puede deberse a enfermedades oculares, pero también a otros problemas médicos que afectan a la salud de los ojos.
Afecciones oculares
En la mayoría de los casos, el dolor ocular está causado por una enfermedad que afecta directamente a los ojos. Puede deberse a infecciones víricas o bacterianas o a inflamaciones de los ojos, como blefaritis, conjuntivitis o iritis. Otra causa de dolor ocular puede ser una lesión, una intervención quirúrgica o la entrada de cuerpos extraños en el ojo, como restos o materia paisajística.
Las afecciones oculares genéticas, como el glaucoma, no sólo son enfermedades graves que deben tratarse cuanto antes para evitar la pérdida de visión, sino que también pueden ser causa de dolor ocular por presión.
Otros problemas de salud
A veces, el dolor alrededor de la zona ocular está causado por una enfermedad que afecta a otras partes del cuerpo, como infecciones sinusales, alergias o migrañas. Incluso el dolor de muelas está conectado a nervios que pasan por la zona ocular y pueden crear molestias alrededor del sensible órgano.
¿Dónde se localiza el dolor?
Las molestias o el dolor pueden localizarse en distintas zonas del ojo, ya sea en la superficie, en el interior, detrás o alrededor del ojo. La percepción de dónde se localiza el dolor puede variar en cada persona afectada.
En la superficie (ocular)
El dolor en la superficie del ojo suele estar causado por un cuerpo extraño o una lesión, pero también puede ser síntoma de una infección.
Cuerpo extraño
Probablemente todos hemos sentido alguna vez en los ojos polvo, partículas de maquillaje o una pestaña, junto con esa sensación de dolor y arenilla. Los cuerpos extraños pueden rozar la córnea o la conjuntiva, provocando un ojo inyectado en sangre.
Se trata de una causa frecuente de dolor ocular y no es motivo de preocupación. Evita frotar los ojos cuando sientas molestias por un cuerpo extraño e intenta expulsar las partículas con suero fisiológico o colirios lubricantes. También se recomienda acudir al optometrista si los síntomas persisten.
Blefaritis
La blefaritis es una afección común que afecta a los párpados, provocando su hinchazón, sensación de irritación y picor. Debido a la hinchazón del párpado, la superficie frontal del ojo puede sentirse dolorida y seca.
En raras ocasiones, la blefaritis hace que las pestañas crezcan hacia dentro, lo que puede arañar la córnea.
En este artículo de nuestro blog puedes ampliar la información y conocer cómo tratar la blefaritis o el orzuelo para que te causen menos molestias.
Orzuelo
Un orzuelo es un pequeño bulto rojo en el párpado superior o inferior y suele aparecer junto con la blefaritis. Es más doloroso para el párpado que para el ojo, ya que la zona está hinchada y sensible al tacto. Un orzuelo no debe causar ninguna preocupación y suele resolverse en pocas semanas.
Alergias
El polen, los animales domésticos o el polvo provocan reacciones alérgicas en los ojos, a menudo denominadas conjuntivitis alérgica. Esta reacción provoca enrojecimiento y picor en los ojos y puede ir acompañada de sensibilidad a la luz.
Tanto si las alergias son estacionales como si le afectan todo el año, las gotas oculares o las compresas frías pueden ayudar a aliviar las molestias.
Abrasión corneal
Más comúnmente conocida como córnea arañada, esta afección se produce cuando la superficie frontal del ojo se ve comprometida, a menudo por el roce o por un cuerpo extraño. La córnea contiene nervios sensibles al tacto, por lo que un simple rasguño puede doler mucho más de lo que dolería en la piel.
Las abrasiones corneales pueden tratarse con gotas lubricantes sin conservantes, ya que ayudan en el proceso de cicatrización del epitelio corneal y mantienen los ojos confortables.
Dependiendo de lo profunda que sea la abrasión, en raras ocasiones pueden aconsejarse antibióticos para prevenir infecciones secundarias.
En el ojo (orbital)
El dolor o la presión en el ojo pueden deberse a varias enfermedades e infecciones o significar una lesión.
Lesiones
Es probable que se produzcan lesiones traumáticas durante la práctica de deportes o en accidentes, ya sea porque un balón le golpee la cara o porque se caiga por las escaleras. Éstos pueden causar daños importantes en el ojo, lo que hace que el dolor se perciba dentro del ojo. Cuando sienta un dolor intenso, acuda inmediatamente al médico para asegurarse de que su salud ocular y su visión no corren grave peligro.
Glaucoma
El glaucoma es una afección ocular frecuente que puede transmitirse por vía genética y que provoca la acumulación de líquido en el ojo, con el consiguiente aumento de la presión ocular. El glaucoma agudo de ángulo cerrado es una forma menos frecuente de glaucoma, pero hace que la presión ocular aumente rápidamente, provocando dolor en el interior del ojo.
Si no se trata, cualquier tipo de glaucoma puede provocar la pérdida de visión, por lo que debe ponerse en contacto con su optometrista inmediatamente si siente una presión intensa en uno de sus ojos.
Iritis
La iritis es una inflamación de la parte coloreada del ojo (iris) que no suele estar causada por ningún catalizador, pero que puede aparecer tras enfermedades autoinmunes o infecciones. Además de sensibilidad a la luz y dolores de cabeza, provoca un profundo dolor ocular.
Neuritis óptica
La neuritis óptica es una inflamación del nervio óptico, una afección que puede estar causada por infecciones bacterianas y víricas o por esclerosis múltiple. Provoca un dolor sordo y molestias en el ojo, que aumentan con los movimientos oculares.
Detrás del ojo
El dolor detrás del ojo no suele ser signo de una enfermedad grave directamente relacionada con la salud ocular, sino más bien de otra afección médica.
Sinusitis
La sinusitis es una infección que provoca la inflamación de los senos paranasales. Esto provoca presión en la parte superior de la cara, a menudo con dolor especialmente focalizado detrás de los ojos. Las infecciones sinusales no son motivo grave de preocupación y suelen remitir sin asistencia médica.
Migrañas
Las migrañas son dolores de cabeza intensos, a menudo acompañados de náuseas, sensibilidad temporal a la luz y, en ocasiones, alteraciones visuales. El dolor suele centrarse detrás de los ojos, con una presión pulsátil. No existe tratamiento para las migrañas, salvo los analgésicos, y suelen desaparecer al cabo de varias horas.
Dolor de muelas
El dolor de muelas en los dientes superiores puede causar un dolor que sube y se instala detrás de los ojos. Como este tipo de dolor ocular es un efecto secundario de las afecciones dentales, lo mejor es acudir al dentista.
Cómo aliviar el dolor ocular
La mejor solución para aliviar el dolor ocular es tratar la afección que lo causa. Sin embargo, existen algunas opciones para aliviar el dolor ocular de forma inmediata.
Compresas calientes o frías
Una toalla humedecida con agua caliente puede ayudar a mantener los ojos limpios y libres de cualquier obstrucción que cause molestias. Una compresa fría puede reducir la hinchazón y ayudar a adormecer el dolor.
Colirios
Se pueden utilizar colirios lubricantes o humectantes para enjuagar los ojos y eliminar así cualquier posible irritante.
Descansar los ojos
Deja de mirar pantallas, quítate las lentillas e intenta hacer varios descansos a lo largo del día. Unos ojos bien descansados reducirán los riesgos de fatiga visual y aliviarán el dolor ocular durante largos periodos de tiempo.
Cuándo buscar ayuda médica
La mayoría de los casos de dolor ocular no son motivo de preocupación y desaparecerán sin asistencia médica. Las afecciones subyacentes que causan el dolor ocular no siempre son factores perjudiciales para la salud ocular, pero si el dolor es persistente y va acompañado de otros síntomas, hay que actuar de inmediato.
Otros síntomas pueden ser cambios repentinos en la visión o sensibilidad a la luz. Si nota alguno de ellos o si el dolor ocular aparece después de una lesión, solicite asistencia médica inmediatamente.
Esperemos que este artículo le haya servido de ayuda y sobre todo para mitigar los posibles temores que puedas tener ante un dolor de ojos persistente.
Muchas gracias por llegar hasta aquí y te dejamos el enlace para que puedas realizar cualquier consulta sobre este tema o cualquier otro de tu interés
Deja una respuesta