Muchas gracias por llegar un nuevo día hasta nuestro blog. Hoy escribimos sobre las gafas progresivas, que son, cómo funcionan y las ventajas y desventajas que presenta su uso.
Hablar de ventajas y desventajas en las gafas progresivas no es exacto, porque en Óptica Real entendemos que todo son ventajas, pero vamos a seguir nuestra línea de divulgación y señalar también las desventajas.
Si tu duda puede extenderse a las ventajas o desventajas de usar gafas (sean progresivas o no) o lentillas, puedes acceder a este artículo que también tenemos en nuestro blog.
¿Qué son las gafas progresivas?
Las gafas progresivas son un tipo de lentes correctivos que se utilizan para corregir problemas de visión cercana y lejana. Están diseñadas para proporcionar una visión nítida y clara en todas las distancias, sin necesidad de cambiar de gafas.
Las gafas progresivas se utilizan para corregir problemas de visión como la presbicia, que es la disminución de la capacidad de enfoque cercana que ocurre con la edad. También se pueden utilizar para corregir otros problemas de visión como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo , también en combinación con la presbicia.
¿Cómo funcionan?
Estas gafas son una combinación entre unas gafas para ver de lejos y unas gafas de lectura. No poseen líneas divisorias, por ende, tienen una progresión integrada para todas las distancias. Así, evitan que la persona se maree al mirar entre variaciones en la distancia.
Las gafas progresivas tienen tres zonas de visión:
- Zona de visión lejana: esta zona se encuentra en la parte superior de las lentes y se utiliza para ver de lejos.
- Zona de visión intermedia: esta zona se encuentra en la parte central de las lentes y se utiliza para ver a distancias intermedias, como al conducir o trabajar en una computadora.
- Zona de visión cercana: esta zona se encuentra en la parte inferior de las lentes y se utiliza para ver de cerca.
La transición entre las diferentes zonas de visión es gradual y no hay una marcada división entre ellas como hay en las gafas bifocales. Esto hace que las gafas progresivas sean más naturales de usar y menos evidentes.
Cuando se usan gafas progresivas, los ojos se centran en diferentes distancias dependiendo de la zona de visión que se esté utilizando. Por ejemplo, cuando se mira hacia arriba para ver de lejos, los ojos se centran en la zona de visión lejana de las lentes. Cuando se mira hacia abajo para ver de cerca, los ojos se centran en la zona de visión cercana de las lentes.
Es importante tener en cuenta que las gafas progresivas pueden tomar un tiempo de adaptación y no son en todas las ocasiones la mejor opción en todos los casos. Algunas personas pueden encontrar dificultades para enfocar en la zona de visión intermedia y pueden llegar a tener algún pequeño mareo o problemas para ver con claridad. Es importante consultar con un profesional de la salud visual para determinar si las gafas progresivas son la opción adecuada para su caso.
¿Cuando se necesitan gafas progresivas?
Se recomiendan en particular para personas que tienen dificultad para ver tanto de cerca como de lejos y que quieren una solución de lentes que no «se noten mucho» como ocurre con las bifocales. Esto suele ocurrir con la edad, cuando se produce una disminución de la capacidad de enfoque cercana , o sea, presbicia.
También pueden ser adecuadas para personas que realizan actividades que requieren una visión intermedia, como conducir o trabajar con ordenadores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las gafas progresivas pueden llevar a tomar un cierto tiempo de adaptación.
Algunas personas pueden encontrar dificultades para enfocar en la zona de visión intermedia y pueden sentirse mareadas o tener problemas para ver con claridad, así que cabe la posibilidad de no son la mejor opción para ese caso determinado.
Es importante hablar con un optometrista para determinar si las gafas progresivas son la opción adecuada para esa persona. Es posible que se necesiten pruebas de visión y un examen ocular para evaluar la necesidad de gafas progresivas y para determinar la prescripción adecuada.
¿Qué diferencia hay entre las gafas progresivas y las bifocales?
Hay que decir que son dos tipos de lentes que se utilizan para corregir la vista en personas que tienen problemas de cerca y de lejos. Sin embargo, hay algunas diferencias clave entre ellas.
Las gafas progresivas tienen una zona de visión intermedia y una zona de visión cercana, lo que permite a las personas usarlas para ver tanto de cerca como de lejos sin tener que cambiar de gafas. La transición entre la zona de visión cercana y lejana es gradual, lo que significa que no hay una marcada división entre las dos zonas como hay en las gafas bifocales. Esto hace que las gafas progresivas sean más naturales de usar y menos evidentes.
Las gafas bifocales, por otro lado, tienen dos zonas de visión claramente definidas: una zona de visión cercana en la parte inferior de las lentes y una zona de visión lejana en la parte superior. La división entre las dos zonas se conoce como línea de demarcación y puede ser visible a simple vista. Esto puede ser incómodo para algunas personas y puede tomar un tiempo acostumbrarse a usar gafas bifocales.
En resumen, las gafas progresivas son lentes correctivos que permiten ver de cerca y de lejos sin cambiar de gafas y tienen una transición gradual entre las zonas de visión cercana y lejana. Las gafas bifocales tienen dos zonas de visión claramente definidas y una línea de demarcación visible.
Gafas progresivas | Gafas bifocales |
Son las recomendadas por todos los especialistas. | Se han quedado obsoletas con el paso del tiempo. |
3 distancias: lejos, cerca y a distancia intermedia. | 2 distancias: son únicamente para ver de lejos y de cerca. |
Mas estéticas al desaparecer la línea entre graduaciones. | Más Antiestéticas al ser visible la diferencia entre las graduaciones. |
Tienen una adaptación mucho más sencilla. | Tienen una adaptación más difícil. |
la presbicia se corrige con más naturalidad. | Mayor incomodidad por el salto brusco en la imagen. |
¿Cómo adaptarse a las gafas progresivas?
Este tipo de gafas pueden tomar un tiempo de adaptación y requerir un poco de práctica para usarlas cómodamente. Algunas personas pueden encontrar dificultades para enfocar en la zona de visión intermedia y pueden sentirse mareadas o tener problemas para ver con claridad. Sin embargo, con el tiempo y la práctica, la mayoría de las personas se adaptan a las gafas progresivas y las encuentran muy cómodas de usar.
Algunos consejos para ayudar a adaptarse a las gafas progresivas:
- Dedica tiempo a adaptarte: puede tomar unas semanas o incluso más tiempo para acostumbrarse a las gafas progresivas. No te desanimes si no te sientes cómodo con ellas al principio.
- Usa las gafas progresivas todo el tiempo: es importante usar las gafas progresivas siempre que necesites ver de cerca o de lejos para acostumbrarse a ellas.
- Practica la mirada hacia arriba y hacia abajo: para ver de lejos, mira hacia arriba a través de la parte superior de las gafas progresivas. Para ver de cerca, mira hacia abajo a través de la parte inferior de las gafas progresivas.
- Habla con tu optometrista: si tienes dificultades para adaptarte a las gafas progresivas o si sientes que no estás viendo con claridad, habla con tu optometrista o oftalmólogo. Es posible que sea necesario hacer ajustes en la prescripción o en el diseño de las gafas progresivas.
¿Cuales son las ventajas y las desventajas de las gafas progresivas?
Las ventajas superan claramente a las desventajas: comodidad, estética, visión fluida a todas las distancias y ahorro al no necesitar varias gafas. Como puntos a tener en cuenta, la adaptación inicial puede requerir paciencia y su precio es superior, aunque a largo plazo resultan más económicas. Además, no todos los diseños sirven para todos los usuarios, por lo que una buena adaptación personalizada es crucial.
Primeras ventajas:
- Proporcionan visión clara en todas las distancias: las gafas progresivas son una solución de lentes única que proporciona una visión nítida y clara en todas las distancias, sin necesidad de cambiar de gafas.
- Son menos evidentes: las gafas progresivas tienen una transición gradual entre las diferentes zonas de visión, por lo que son menos evidentes que las gafas bifocales, que tienen una línea visible.
- Se adaptan mejor a las actividades que requieren visión intermedia: las gafas progresivas proporcionan una visión clara a distancias intermedias, como al conducir o trabajar en una computadora, lo que las hace adecuadas para personas que realizan estas actividades con frecuencia.
Primeras desventajas:
- Pueden tomar tiempo de adaptación: algunas personas pueden encontrar dificultades para enfocar en la zona de visión intermedia y pueden sentirse mareadas o tener problemas para ver con claridad al principio.
- Pueden ser más caras: las gafas progresivas suelen tener un precio más alto que las gafas bifocales o monofocales.
- No son adecuadas para todas las personas: algunas personas pueden no adaptarse bien a las gafas progresivas y pueden necesitar otro tipo de lentes correctivos.
De una forma más resumida y esquemática podemos añadir también todas las ventajas y desventajas que hemos encontrado:
Ventajas
- Permiten ver y enfocar con nitidez a cualquier distancia.
- Aumentan la comodidad para hacer cualquier actividad.
- La adaptación es mucho más fácil.
- Elevan el confort visual general.
- Hay menos limitaciones para una buena visión.
- Más estéticas, al tener una visión continua en los distintos campos visuales, sin que se note por fuera.
- Son un ahorro: ya no necesitamos 3 pares de gafas para ver en las diferentes distancias.
Desventajas
- Se necesita mirar directamente en la zona adecuada de la lente de acuerdo con la distancia.
- La costumbre es mover la cabeza en vez de solo los ojos.
- Si miras de reojo la visión es borrosa.
- Te tienes que mover la cabeza para leer o mirar TV, así se puede focalizar la imagen.
- Se dificulta el enfoque al caminar o bajar las escaleras.
En resumen , se puede decir que en las gafas progresivas las ventajas y desventajas están muy claras y ganan las ventajas, pero siempre hay que dejar un margen para los casos excepcionales.
También pueden leer este artículo del Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas, donde profundizan en estos argumentos a favor del uso de las gafas progresivas dónde las ventajas quedan por encima de las desventajas.
Tipos de lentes progresivas disponibles en el mercado
Existen lentes estándar, digitales, personalizadas y de pasillo ancho o estrecho. Las lentes digitales y personalizadas ofrecen una adaptación más rápida, mayor campo visual y menor distorsión. El tipo ideal depende del estilo de vida del usuario: no es lo mismo trabajar frente a pantallas que conducir largas horas. Una buena prescripción y asesoramiento profesional son clave para elegir correctamente.
Tipo de lente progresiva | Características | Recomendado para… |
---|---|---|
Estándar | Diseño genérico | Uso ocasional |
Personalizadas | Hechas a medida según fisiología y estilo de vida | Alta comodidad y rendimiento |
Digitales | Mayor precisión, fabricadas con tecnología de superficie libre | Usuarios de pantallas |
Pasillo ancho | Mayor zona de visión intermedia | Lectura prolongada |
Pasillo estrecho | Adaptación más rápida | Actividades dinámicas |
En Óptica Real trabajamos con laboratorios de referencia para ofrecerte la lente más adecuada para tu día a día.
Errores comunes al usar gafas progresivas
Uno de los errores más frecuentes es usarlas solo de forma ocasional, lo que impide al cerebro adaptarse a la nueva forma de enfocar. También es un fallo habitual combinarlas con otras gafas antiguas o no acudir a revisiones para ajustar la graduación. En Óptica Real acompañamos a cada paciente en todo el proceso para evitar estos problemas.
- No usarlas desde el principio: cuanto antes empieces, más rápida será la adaptación.
- Utilizarlas solo en ciertas ocasiones: para acostumbrarse, hay que usarlas siempre.
- Combinar con gafas antiguas: crea confusión visual.
- No acudir a revisiones: puede que el diseño o la graduación no sean los más adecuados.
Adaptación y consejos según la edad
A menor edad, mayor plasticidad visual y más sencilla la adaptación. Empezar con progresivas a los 45 permite acostumbrarse más fácilmente que a los 65, cuando la presbicia está más avanzada. La salud ocular previa, el uso de gafas anteriores y la calidad de la lente también influyen en este proceso. Por eso es importante personalizar el diseño según cada etapa.
- 45-55 años: mejor adaptación. Suele ser la primera experiencia con presbicia.
- 55-65 años: ya hay experiencia con otras gafas. Puede costar un poco más, pero se logra.
- Mayores de 65 años: pueden necesitar lentes con zonas más amplias y específicas para lectura.
Relación entre presbicia digital y gafas progresivas
La presbicia digital aparece en personas que usan pantallas con frecuencia y notan fatiga ocular al enfocar de cerca. Las lentes progresivas modernas incluyen zonas optimizadas para dispositivos digitales, facilitando una lectura cómoda y reduciendo el esfuerzo visual. Esto es clave para quienes trabajan muchas horas frente al ordenador o el móvil. Puede aparecer antes de los 45 y generar:
- Dolor ocular
- Visión borrosa al cambiar de foco
- Necesidad de alejar dispositivos
Las gafas progresivas con zonas específicas para pantalla son una gran solución. En Óptica Real contamos con lentes diseñadas para este entorno.
Diferencias entre gafas progresivas y gafas ocupacionales
Las gafas progresivas tradicionales están pensadas para todas las distancias, mientras que las ocupacionales están diseñadas específicamente para distancias cortas e intermedias, como leer o trabajar frente a un ordenador. Las ocupacionales ofrecen un campo visual más amplio en esas zonas, lo que se traduce en mayor confort en entornos de oficina. En Óptica Real analizamos tu día a día para recomendarte la mejor opción según tus necesidades visuales.
Gafas progresivas | Gafas ocupacionales |
---|---|
3 zonas: lejos, medio y cerca | Solo para media y cerca |
Uso todo el día | Uso en entorno laboral u oficina |
Buena para conducción | Ideal para ordenador y lectura |
Las gafas ocupacionales son perfectas para quienes trabajan muchas horas en escritorio. Si ya usas progresivas pero te notas incómodo en el trabajo, puede que necesites una lente ocupacional.
Preguntas frecuentes sobre gafas progresivas
¿Cuándo se necesitan gafas progresivas?
A partir de los 40 o 45 años, muchas personas comienzan a notar dificultades para enfocar objetos cercanos. Este fenómeno natural se conoce como presbicia y es una de las principales indicaciones para usar gafas progresivas. También son recomendables para personas con defectos refractivos combinados (miopía, hipermetropía o astigmatismo) que requieren una solución versátil, cómoda y estética para todas las distancias.
¿Qué diferencia hay entre las gafas progresivas y las bifocales?
Ambas corrigen visión de cerca y de lejos, pero las gafas progresivas lo hacen de forma más natural y estética, gracias a una transición gradual entre zonas. Las bifocales, por el contrario, presentan un corte visible que puede generar incomodidad y limitaciones. Por eso, en Óptica Real siempre apostamos por las progresivas como solución moderna y funcional.
¿Cómo adaptarse a las gafas progresivas?
El proceso de adaptación varía según la persona, pero suele durar entre una y tres semanas. La clave es usarlas de forma constante desde el primer día y evitar alternarlas con otras gafas. Es importante seguir las recomendaciones del optometrista y realizar revisiones si persisten molestias.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las gafas progresivas?
Las ventajas superan claramente a las desventajas: comodidad, estética, visión fluida a todas las distancias y ahorro al no necesitar varias gafas. Como puntos a tener en cuenta, la adaptación inicial puede requerir paciencia y su precio es superior, aunque a largo plazo resultan más económicas. Además, no todos los diseños sirven para todos los usuarios, por lo que una buena adaptación personalizada es crucial.
Enlaces que te pueden interesar
- 👉 Fatiga visual y pantallas: causas y soluciones
- 👉 Lentes para presbicia: ¿cuál es la mejor opción?
- 👉 ¿Son mejores las lentillas o las gafas?
Tu visión merece una adaptación profesional
En Óptica Real no solo te entregamos unas gafas progresivas: te acompañamos desde la elección hasta la adaptación completa.
Nuestros optometristas titulados están comprometidos a conseguir tu máxima comodidad y tu mejor visión posible para mantener una vida plena y tranquila.
- Revisión completa.
- Tecnología de última generación para lentes personalizadas.
- Asesoramiento sobre tu actividad diaria.
- Seguimiento postventa.
- Posibilidad de prueba .
Muchísimas gracias por leer hasta el final y les esperamos con los brazos abiertos.
¡Yo llevo 7 años, usando progresivas, y son lo mejor que he probado! Antes, tenía unas gafas para cerca y otras para lejos, y era muy incómodo estar cambiando cada dos por tres. Además, puedo verlo todo con mayor nitidez, especialmente al leer y trabjar con el ordenador.
Los primeros días notaba un contraste muy grande entre las distancias cortas y las largas, y al mirara al suelo. Ahora, solo tengo que tener cuidado al bajar las escaleras ¡les pasa lo mismo, también, a otras personas que conozco y que llevan progresivas!. Lo de dirigir la mirada hacia la zona del cristal, correcta, se llega a hacer de forma istintiva.
Desde las lentes anti reflejo, son lo mejor que he probado. Al final te sale más económico comprarte unos progresivas, aunque sean caras, que poner dos monturas y graduaciones distintas. Cuando utilizaba dos pares, a veces se me quedaban olvidadas en cafeterias, conservatorio, etc… No las perdí, nunca, de milagro.
Hola, mi pregunta es: por qué tiene que haber zona difusa en las gafas progresivas, a que se debe. Me resulta extraño que no se utilice todo lo amplio del cristal.
Gracias