• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
optica-real-lentes-esclerales

Optica Real

La vida es mejor cuando ves bien

  • Nuestro equipo
  • Soluciones Ópticas
    • Control de miopía
    • Lentes esclerales
    • Orto-K u Ortoqueratología
    • Atención Primaria
  • Problemas Visuales
    • Problemas Corneales
    • Problemas Complejos
    • Control de Miopía Infantil y Juvenil
    • Problemas de Visión en Opositores y Deportistas
  • Audición
  • La Óptica
  • Instrumental Óptico
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos / Temblor en el ojo. Causas y cómo evitarlo
Foto del avatar

Temblor en el ojo. Causas y cómo evitarlo

Alicia · Abr 6, 2022 ·

Gracias por estar en nuestro blog una vez más. A veces nos sorprende un temblor en el ojo, una especie de tic ocular que sin duda resulta incómodo pero que no nos debe preocupar.

El temblor en el ojo consiste en un parpadeo que se repite con cierta frecuencia y que a veces no podemos controlar. Tiene un completamente carácter involuntario, que aunque no entraña problemas, si que puede producir algunas molestias y situaciones desagradables.

Normalmente esos temblores en el ojo o tics nerviosos, aparecen en los párpados inferiores, aunque también puede suceder en algunas ocasiones que aparezcan en los párpados superiores.

Incluso pueden aparecer indistintamente tanto en el ojo izquierdo como el el ojo derecho. Estos tics nerviosos en el ojo, no suelen ser permanentes, pero podrían alargarse a veces algunas semanas.

¿Qué es el temblor en el ojo?

El temblor o tic nervioso del ojo es una enfermedad común, a veces hereditaria, que puede clasificarse en dos categorías:

  1. Mioquimia del párpado: Esta forma es un caso leve de tic ocular ocasional en el que la mayoría de los pacientes no requieren tratamiento.
  2. Blefaroespasmo esencial benigno: Esta forma implica contracciones sostenidas e involuntarias que provocan el cierre parcial o total de los párpados. Los pacientes con blefaroespasmo esencial benigno pueden tener un deterioro funcional importante y requerir un tratamiento a largo plazo de la enfermedad.

Causas del temblor en el ojo

El temblor en el ojo no se puede asociar en concreto a una causa. Lo más habitual por lo que se produce es por estrés o ansiedad y en momentos muy concretos.

Estas son algunas condiciones por las que puede producirse el temblor en el ojo:

  • Estrés: Cada uno de nosotros reacciona de forma diferente ante una situación de estrés, sea en el ámbito personal como en el profesional. En este caso, el temblor en el ojo puede ser una señal de estrés.
  • Falta de descanso: Puede que no estemos descansando todo lo que necesitamos y nos termine pasando factura. Es muy posible que una de las consecuencias de la falta de descanso aparezca en forma de tic o temblor. Es recomendable no cenar muy tarde, no abusar de los teléfonos y tablets en la cama e intentar dormir entre 7 y 8 horas.
  • Consumo de sustancias estimulantes: El café, tabaco y alcohol son sustancias que tienen un efecto estimulante. A veces Pueden provocar contracciones en el ojo y por lo tanto que aparezca el molesto temblor en el párpado.
  • Ojo seco: Si mantenemos la córnea hidratada al mismo tiempo que los párpados y la conjuntiva, será más difícil que aparezcan los temblores en los ojos, y de forma especial si tenemos tendencia a sufrir sequedad ocular u ojo seco. Cómo ya hemos escrito en otro artículo, el estrés y el insomnio pueden ser causas del ojo seco.
  • El síndrome de Sjögren: Este síndrome se da más en mujeres que han superado los 40. Las glándulas que deben proporcionar humedad en los ojos se inflaman, y terminan generando el temblor.
  • Alergias: Como ya hemos visto, las alergias suelen producir enrojecimiento, picor o lagrimeo en los ojos. Muchas veces frotamos los ojos para calmar estas sensaciones, y esto a su vez puede derivar en el temblor de los ojos, pero que puede llegar a complicarse con otros problemas.

¿Cómo evitar el temblor en el ojo?

Si seguimos unas sencillas pautas o recomendaciones, se puede contribuir a la prevención de los tics oculares:

  • Hay que mantener el estrés controlado. Puedes probar con técnicas de relajación como el yoga, técnicas de respiración, etc. Debes dormir lo que todos los profesionales de salud no nos cansamos de recomendar: unas ocho horas al día.
  • Hacemos hincapié en que debes hacer un consumo de alcohol y de bebidas con cafeína y otros excitantes bajo mínimos.
  • Tienes que acostumbrarte a realizar pausas periódicas cada cierto tiempo cuando trabajes con ordenadores u otras pantallas.


¿Tiene tratamiento el temblor en el ojo?

Los blefaroespasmos de carácter leve van desapareciendo sin necesidad de un tratamiento específico.

Si observas que el tic ocular persiste y te está causando molestias, puede ser una buena idea que acudas a tu óptico-optometrista de confianza para descartar que tengas algún tipo de defecto refractivo o sea el momento de actualizar la graduación de las gafas o de cambiar de lentillas.

Además, si pasas más tiempo de lo normal frente a la pantalla del ordenador, ten en cuenta la posibilidad de que te prescriban unas gafas específicas para el trabajo en visión intermedia.

Puede haber casos en que los tics oculares no remitan, y en ese momento si que es imprescindible acudir al especialista y que diagnostique e indique el tratamiento adecuado.

Síntomas de los tics oculares

El tic ocular afecta a los músculos del párpado y provoca espasmos o parpadeos involuntarios. Las contracciones leves del párpado pueden ser más evidentes de lo que son en realidad, ya que no es probable que los observadores se percaten de las contracciones del párpado de otra persona.

En los casos más graves, el tic puede provocar un cierre forzado del párpado que dura segundos, minutos o incluso horas. Los síntomas pueden hacerse más evidentes con el tiempo.

El blefaroespasmo, esencialmente benigno, es un trastorno del movimiento (distonía) de los músculos que rodean el ojo.

Nadie sabe exactamente qué lo causa, pero los investigadores creen que puede estar provocado por un mal funcionamiento de ciertas células del sistema nervioso llamadas ganglios basales.

El espasmo hemifacial suele estar causado por una pequeña arteria que irrita un nervio facial.

Otras afecciones que a veces incluyen el espasmo del párpado como signo son:

  • Blefaritis
  • Abrasión corneal
  • Ojos secos
  • Sensibilidad a la luz
  • Uveítis

Tic ocular y trastorno neurológico

En muy raras ocasiones, el temblor de ojos puede ser un signo de ciertos trastornos del cerebro y del sistema nervioso. Cuando lo es, casi siempre va acompañado de otros signos y síntomas. Los trastornos del cerebro y del sistema nervioso que pueden causar espasmos oculares son los siguientes

Parálisis de Bell
Distonía cervical
Distonía
Esclerosis múltiple
Distonía oromandibular y distonía facial
Enfermedad de Parkinson
Síndrome de Tourette

Los fármacos. Otra posible causa

Las contracciones oculares pueden ser un efecto secundario de los fármacos, especialmente de los utilizados para la enfermedad de Parkinson. Además, el tic ocular es a veces el primer signo de un trastorno crónico del movimiento, sobre todo si se producen también otros espasmos faciales.

Resumen y últimos consejos

  • Dormir más
  • Reducir el consumo de cafeína y/o alcohol
  • Pruebe métodos de reducción del estrés como el ejercicio, los ejercicios de respiración o la meditación
  • Utilizar gotas de lágrimas artificiales para aliviar la sequedad ocular


Tratamiento de las contracciones oculares
Si el tic ocular se prolonga durante semanas, o provoca dificultades para abrir el ojo o para ver, póngase en contacto con su oftalmólogo para determinar los pasos a seguir.

Su médico puede recomendarle medicamentos o un plan de tratamiento con inyecciones de toxina botulínica. La toxina botulínica se inyecta bajo la piel que rodea los ojos. La toxina relaja y debilita los músculos justo debajo de la piel, y cada serie de inyecciones evita los espasmos durante unos tres meses.

Los efectos secundarios de estas inyecciones pueden ser pequeños hematomas en los puntos de inyección, caída temporal de los párpados o visión doble temporal.

En raras ocasiones, en casos graves, puede recomendarse la cirugía si los síntomas no se controlan adecuadamente con las inyecciones de toxina botulínica.

Lo que hay que saber
El tic nervioso del ojo es una enfermedad común que puede ser hereditaria.
No se conoce la causa exacta del tic ocular, pero puede originarse en los nervios motores del cerebro.
La sequedad ocular, el estrés, la fatiga, la fatiga ocular y ciertos medicamentos pueden contribuir a un episodio.
En la mayoría de los casos, las contracciones oculares son temporales y desaparecen por sí solas. La medicación y, en ocasiones, la cirugía pueden resolver los casos más persistentes.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí. Esperamos que te haya gustado este artículo y que vuelvas a nuestro blog.

Si nos necesitas, puedes ponerte en contacto con nosotros en este enlace y estaremos encantados de asesorarte y atenderte.

Consejos, Ojo seco

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Vero dice

    julio 31, 2022 a las 9:57 am

    Hola! Estoy un poco asustada tengo un temblor en el ojo que no se me va me aparece por momentos es algo preocupante?? Es en el ojo derecho me da miedo porque soy una persona nerviosa agradezco respuesta

Óptica Real

Calle, Carrera de las Mercedes, 21, 23680 Alcalá la Real, Jaén
Tlf: 611 02 67 58
Email: info@optica-real.es

Horario:
Lunes a Viernes:
Mañanas: 9:30 a 13:30
Tardes: 15:30 a 19:30
Sábados de 9:30 a 13:30
Domingos Cerrado

Como llegar

Páginas Legales

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto

Miles de consejos para mejorar tu visión

Copyright © 2025 · Óptica Real

optica-real-lentes-esclerales
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Contacta con nosotros por Whatsapp