Gracias por llegar a nuestro blog. Cada día llegan casos a Óptica Real relacionados con problemas de Ojo Seco. Por eso hoy queremos darte 5 consejos para prevenir el Ojo Seco asociado a las mascarillas.
Las recomendaciones de expertos para prevenir el Covid, van encaminadas al uso de mascarillas cuando el distanciamiento social es difícil, y aunque el virus pueda retroceder, se mantendrá el uso de mascarillas durante mucho tiempo en espacios cerrados. Por este motivo en algunas ocasiones se puede producir y tenemos que prevenir el Ojo Seco asociado a las mascarillas.
¿Por qué la mascarilla deja los ojos secos e irritados?
El uso de mascarillas es imprescindible para ayudar a reducir la propagación del coronavirus, sin embargo, cada vez más informes muestran que las personas que las usan regularmente son más propensas a tener síntomas de ojo seco.
Algunos expertos norteamericanos denominan a esta nueva afección Ojo Seco Asociado a la Mascarilla (MADE por sus siglas en inglés Mask Associated Dry Eye).
A continuación, vamos a intentar explicar las causas de la sequedad ocular cuando se utiliza una mascarilla y compartir 5 consejos básicos para aliviar los síntomas.
MADE: Ojo Seco Asociado a la Mascarilla
El término ojo seco asociado a la mascarilla (MADE) fue descrito por primera vez en junio de 2020 en EE.UU. a partir de un aumento de los pacientes con esos síntomas de ojo seco en todas las consultas. Desde entonces, se están publicando numerosos informes que han corroborado esta asociación entre ojo seco y uso de mascarilla.
Al mismo tiempo, se han observado otros problemas oculares causados por las mascarillas, incluido un gran aumento de las infecciones de los párpados.
Las personas que ya padecen la enfermedad del ojo seco, cada vez manifiestan un empeoramiento de los síntomas. Al mismo tiempo, llegan pacientes que antes eran, por así decirlo, asintomáticos y que comienzan a acusar molestias en los ojos y una visión variable, sobre todo cuando leen o utilizan dispositivos digitales durante un periodo de tiempo prolongado.
- El delicado equilibrio de nuestra película lagrimal
Al abordar el tema ojo seco y mascarilla, resulta útil comprender nuestra película lagrimal, la capa líquida que recubre la superficie del ojo. Este diminuto volumen de líquido, equivalente a una décima parte de una gota de agua, tiene una estructura y una composición muy complejas.
Lubrica la superficie del ojo, permitiendo el paso suave y cómodo del párpado durante cada parpadeo. El desequilibrio continuado de la película lagrimal conduce a la enfermedad del ojo seco.
- Causas normales de Ojo Seco
La enfermedad del ojo seco hace que los ojos se sientan doloridos, secos e irritados, y puede hacer que lloren y se vean rojos.
Las causas de la sequedad ocular son muchas, entre ellas las afecciones oculares y sistémicas, la edad, el sexo y los medicamentos. El uso excesivo de dispositivos digitales, la mala calidad del aire interior y la contaminación provocan los síntomas.
Las situaciones que aumentan la rapidez con la que se evapora la película lagrimal, como las oficinas con aire acondicionado o los conductos de ventilación de los coches, pueden secar rápida y significativamente la superficie del ojo, lo que provoca síntomas más pronunciados.
- Mascarillas, flujo de aire y evaporación
Las mascarillas reducen significativamente la propagación del aire hacia el exterior desde la boca y la nariz. Sin embargo, el aire exhalado aún necesita dispersarse; cuando una mascarilla se asienta sin apretar contra la cara, la ruta probable es hacia arriba. Esto fuerza una corriente de aire sobre la superficie del ojo, que acelera la evaporación de la película lagrimal, como una brisa constante que sopla sobre la piel húmeda.
Las personas que llevan gafas lo saben bien, el mismo flujo de aire ascendente también provoca el molesto empañamiento de las lentes.
Cuando las máscaras se usan durante periodos prolongados, esta evaporación repetida puede dar lugar a manchas de sequedad en la superficie ocular.
Se han registrado efectos similares con las máscaras de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) que se utilizan para tratar la apnea del sueño.
La sequedad ocular también puede producirse cuando las mascarillas se pegan para sellar el borde superior, si eso interfiere con el movimiento natural de los párpados, impidiendo el parpadeo completo. El parpadeo incompleto puede hacer que la película lagrimal sea menos estable.
- ¿A quién puede afectar el MADE?
Además de las personas que ya padecen una enfermedad de ojo seco y conocen sus inconvenientes, para cada vez más personas, muchos de estos problemas son nuevos y se preguntan por qué sus ojos están más irritados, o les lloran sin causa aparente, o les pican, de ahí la importancia de que conozcan cómo les afecta y cómo poner remedio.
Uno de los colectivos que sin duda peor lo está pasando en esta pandemia y que además son más propensos a tener sequedad ocular, son las personas mayores, que de forma natural tienen lágrimas menos eficientes.
- Datos de investigaciones
Una amplia investigación demostró que el uso de lentes de contacto no aumenta el riesgo de contraer COVID-19, siempre que se sigan buenas medidas de higiene y limpieza. Sin embargo, las lentes de contacto pueden alterar la película lagrimal, lo que puede hacer que los usuarios sean más susceptibles de contraer COVID-19 si el aire exhalado afecta aún más a la estabilidad de la película lagrimal.
El uso prolongado de mascarillas en lugares con aire acondicionado también puede desencadenar MADE. También podría aumentar el uso de dispositivos digitales mientras se usan las mascarillas, una tendencia creciente durante la pandemia.
Más allá de la incomodidad, el síndrome ojo seco asociado al uso de mascarilla presenta otro riesgo: puede animar a la gente a frotarse la cara y los ojos para obtener un alivio temporal.
La transmisión del coronavirus es posible a través de la boca y la nariz y, en menor medida, de los ojos. Acercar las manos sin lavar la cara, puede aumentar la probabilidad de infección. Esta es una razón más para estar muy atento a cuidar el ojo seco.
5 consejos para aliviar prevenir el ojo seco asociado a las mascarillas
Continúa siendo tremendamente importante llevar mascarillas cuando sea necesario (incluso si se tiene o se experimenta ojo seco) para mantener la seguridad propia y la de los demás, pero eso no quiere que tengan que ser una incomodidad.
Para ayudarle, en Óptica Real queremos compartir algunos consejos básicos para aliviar la sequedad ocular mientras llevas la mascarilla. Sólo asegúrate de hacer una prueba mientras estás en casa, para de esta forma evitar tocarte la cara en público.
1. Confirma que tu mascarilla se ajusta correctamente
Este es el consejo más sencillo pero más importante para prevenir el Ojo Seco asociado a las mascarillas. Si su máscara o cubierta está suelta o no se ajusta a su cara correctamente, entonces no sólo estarás dejando escapar el aire por la parte superior, sino que tampoco será muy eficaz para protegerse o proteger al círculo que tengas en ese momento.
Haz todo lo posible para ajustar las trabillas de la máscara para que se adapte bien a tu cara. Además, si puedes, ajusta la pieza a la nariz para que marque el puente de tu nariz, asegurando que la mascarilla se ajuste bien a la parte superior de tus mejillas.
Si quieres utilizar un pequeño trozo de cinta adhesiva para sujetar la parte superior de la mascarilla, asegúrate de que no esté demasiado pegada a las mejillas, ya que puede tirar del párpado inferior y provocar más irritación.
2. Reduce el tiempo que pasas en entornos secos para prevenir el Ojo Seco asociado a las mascarillas
Si tus ojos ya están secos por la mascarilla, intenta limitar tu tiempo en ambientes con aire seco o con viento para ayudar a proteger tus ojos. Esto incluye las oficinas con aire acondicionado y el clima ventoso al aire libre, que es más probable que le resequen los ojos más rápidamente.
Del mismo modo, los periodos cada vez más largos frente a las pantallas digitales pueden provocar síntomas de fatiga ocular digital, lo que puede hacer que los ojos se vayan secando. Para evitar esto, te recomendamos hacer descansos cada cierto tiempo.
3. Haz que tus ojos descansen con una compresa caliente
Si te duelen o se te irritan los ojos, prueba a humedecer un paño o una gasa con agua tibia y póntelo sobre los párpados cerrados durante unos minutos; muchas personas optan por hacerlo antes de dormir.
El calor del agua puede ayudar a estimular las glándulas lagrimales de los párpados para que produzcan más líquido y aceite (que son los componentes naturales de las lágrimas) para ayudar a mantener el ojo lubricado durante todo el día.
4. Usa gotas lubricantes para los ojos
También puedes probar a utilizar gotas oculares si tus ojos se van resecando a lo largo del día. Estas gotas pueden ayudar a proporcionar una lubricación extra para evitar que los ojos se resequen. Es importante tener cuidado al tocarse los ojos, así que asegúrate de lavarte bien las manos antes de ponértelas. Deja que nosotros, o tu especialista, te ayudemos a decidir cuáles son las mejores para tu caso.
5. Habla con tu óptico
Si quieres más consejos sobre cómo aliviar la sequedad ocular en estos momentos, habla con tu óptico. Ellos podrán orientarte sobre algunas formas sencillas y seguras de cuidar tus ojos en estas fechas. Para obtener más información sobre cómo mantener tus ojos sanos, puedes venir a visitarnos cuando quieras.
Aquí te dejamos el enlace a nuestro formulario para que podamos concertar una cita cuando quieras.
Consejos extras para prevenir el Ojo Seco asociado a las mascarillas
Como en el caso de cualquier nuevo problema que esté relacionado con los ojos, en primer lugar, consulta a un especialista para que te aconseje y descarte otras causas.
Como ya hemos dicho, asegúrate de que utilizas la mascarilla de forma adecuada, sobre todo si llevas gafas de sol o de vista. Una mascarilla bien ajustada en su borde superior y que no interfiera con un buen parpadeo, puede ayudar a dirigir el flujo de aire hacia abajo. Esto ayuda a evitar que las lentes se empañen y evitar muchos accidentes.
¿Merece la pena llevar una mascarilla cuando es posible que pueda producirse sequedad ocular?
Por supuesto. Las mascarillas están aquí para el futuro inmediato. Junto con el distanciamiento social y las medidas de higiene, representan una parte crucial de nuestra defensa contra la propagación de Covid-19, al menos, hasta que este desaparezca o tenga mucha menos incidencia.
La buena noticia es que entendemos por qué se produce el ojo seco asociado a la mascarilla y podemos abordarlo. Permanecer alerta y seguir estos sencillos consejos, puede ayudar a aumentar la comodidad de los ojos y promover el buen uso de las mascarillas.
Esperamos que estos consejos para prevenir el Ojo Seco asociado a las mascarillas te hayan sido útiles. Te esperamos en la próxima entrada de nuestro blog y, si necesitas un asesoramiento más personalizado, contacta con nosotros.


Deja una respuesta