Gracias por llegar un día más a nuestro blog. Hoy hablaremos sobre que es el Ojo Vago y cuales son sus síntomas y causas
Visión general sobre el Ojo Vago
El ojo vago o ambliopía, es un tipo de visión deficiente o reducida en un ojo que está causada por un error en el funcionamiento conjunto del cerebro y el ojo, causando un desarrollo visual anormal en los primeros años de vida. El ojo más débil -o perezoso- suele desviarse hacia dentro o hacia fuera.
La ambliopía u Ojo Vago suele desarrollarse desde el nacimiento hasta los 7 años de edad. Es la principal causa de disminución de la visión en los niños. En raras ocasiones, el ojo vago afecta a ambos ojos.
Algunos datos sobre la Ambliopía en España
Algunos datos extraídos del ‘Libro Blanco de la Salud Visual en España 2022’ a cargo del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO), nos hablan de que la ambliopía u ojo vago es una alteración de la vista que afecta a más de 100.000 niños en nuestro país.
A este problema visual hay que sumar otros como los defectos refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo, de los que puedes encontrar más info pinchando en los enlaces), el estrabismo u otras alteraciones de la relación acomodación-convergencia que de una forma u otra terminan influyendo en el rendimiento de los niños. Algunos cálculos estiman que el 30% de los casos de fracaso escolar están relacionados con alteraciones de la vista que no se han identificado o no lo han sido a tiempo.
Queda demostrado que una buena visión en edades tempranas “es clave para garantizar los buenos resultados en la etapa escolar y el correcto desarrollo de los niños, ya que se trata del principal canal de entrada de la información”, en palabras del propio decano del CNOO, D. Eduardo Morán. También afirma que durante la infancia resulta “más fácil la prevención y rehabilitación de cualquier alteración relacionada con el desarrollo visual”.
El Ojo Vago también afecta a la autoestima del niño
La principal característica de la ambliopía consiste en una pérdida de visión central ( ya se trate de pérdida de agudeza visual, sensibilidad al contraste, binocularidad o percepción de movimiento) y que en potencia es reversible. Esto es producto de la estimulación anormal o inadecuada del sistema visual durante un periodo crítico del desarrollo temprano de los niños. Puede ser considerada moderada o severa según la causa y el momento en que se instaura.
Pero el Ojo Vago no es sólo un problema de carácter visual, porque termina afectando a la calidad de vida y a la autoestima de nuestros niños, por lo que su “detección precoz y el tratamiento a tiempo resultan decisivos para mejorar la eficacia visual y permitir al niño recuperar o adquirir habilidades lo antes posible”, advierte D. Eduardo Morán.
¿Cuándo debemos ir a nuestro óptico-optometrista?
La ambliopía en los niños es un síndrome que compromete la visión y, en muchos de los casos, no presenta prácticamente ningún síntoma. Esto dificulta su detección si no se acude con cierta frecuencia a nuestros profesionales de confianza para un examen visual completo.
El Colegio Nacional de Ópticos y Optometristas ha elaborado una lista de señales de aviso para que las familias y los colegios puedan observar si algo no va bien. Ante cualquiera de estos signos, resulta esencial ponerse en manos del profesional óptico-optometrista.
- Desviar algún ojo en cualquier distancia
- Guiñar algún ojo cuando el niño está la calle o leyendo
- Frotar continuamente sus ojos
- Dolor de cabeza después de un esfuerzo mirando de cerca
- El niño nos dice que ve borroso o doble a alguna distancia
- Baja comprensión lectora
- Mala coordinación ojo-mano
- Se acerca demasiado cuando realiza tareas en cerca
- Bajo rendimiento escolar
Detectar y tratar el Ojo Vago en las primeras fases, puede ayudar a prevenir este problema de visión a largo plazo en su hijo. El ojo con peor visión suele corregirse con gafas o lentes de contacto, o con terapia de parches.
Síntomas, Causas y Factores de Riesgo del Ojo Vago
Síntomas
Los signos y síntomas del ojo vago incluyen:
- Un ojo que se desvía hacia dentro o hacia fuera
- Ojos que parecen no trabajar juntos
- Mala percepción de la profundidad
- Entrecerrar o cerrar un ojo
- Inclinación de la cabeza
- Resultados anormales en las pruebas de visión
En las primeras semanas de vida, acude al especialista si notas que su ojo se desvía. Una revisión de la vista es especialmente importante si hay antecedentes familiares de ojos cruzados, cataratas en la infancia u otras afecciones oculares.
Para todos los niños, se recomienda un examen ocular completo entre los 3 y los 5 años.
Causas
El ojo vago se desarrolla debido a una experiencia visual anormal en los primeros años de vida que cambia las vías nerviosas entre una fina capa de tejido (retina) en la parte posterior del ojo y el cerebro. El ojo más débil recibe menos señales visuales. Con el tiempo, la capacidad de los ojos para trabajar juntos disminuye y el cerebro suprime o ignora la información del ojo más débil.
Cualquier cosa que empañe la visión del niño o que haga que los ojos se crucen o se desvíen puede provocar el ojo vago. Las causas más comunes de esta enfermedad son:
Desequilibrio muscular (ambliopía por estrabismo).
La causa más común del ojo vago es un desequilibrio en los músculos que posicionan los ojos. Este desequilibrio puede hacer que los ojos se crucen o se desvíen, e impide que trabajen juntos.
Diferencia de agudeza visual entre los ojos (ambliopía refractiva).
Una diferencia significativa entre las graduaciones de cada ojo -a menudo debida a la hipermetropía, pero a veces a la miopía o a una curvatura desigual de la superficie del ojo (astigmatismo)- puede dar lugar al ojo vago.
Normalmente se utilizan gafas o lentes de contacto para corregir estos problemas de refracción. En algunos niños, el ojo vago está causado por una combinación de estrabismo y problemas de refracción.
Privación.
Un problema en un ojo, como una zona nublada en el cristalino (catarata), puede impedir la visión clara en ese ojo. La ambliopía de privación en la infancia requiere un tratamiento urgente para evitar la pérdida de visión permanente. Suele ser el tipo de ambliopía más grave.
Factores de riesgo
Los factores asociados a un mayor riesgo de padecer ojo vago son los siguientes
- Nacimiento prematuro
- Talla baja al nacer
- Antecedentes familiares de ojo vago
- Discapacidades en el desarrollo
- Complicaciones
En algunos casos extremos, y si no se trata, el ojo vago puede causar una pérdida de visión permanente.
Esperamos que este artículo te haya dado algunas respuestas básicas sobre el Ojo Vago o Ambliopía.
Ante cualquier sospecha o duda, ponte en contacto con nosotros o solicita directamente una cita en cualquiera de nuestros números de teléfono o nos escribes al WhatsApp que encontrarás en la página principal de nuestra web
Deja una respuesta