• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
optica-real-lentes-esclerales

Optica Real

La vida es mejor cuando ves bien

  • Nuestro equipo
  • Soluciones Ópticas
    • Control de miopía
    • Lentes esclerales
    • Orto-K u Ortoqueratología
    • Atención Primaria
  • Problemas Visuales
    • Problemas Corneales
    • Problemas Complejos
    • Control de Miopía Infantil y Juvenil
    • Problemas de Visión en Opositores y Deportistas
  • Audición
  • La Óptica
  • Instrumental Óptico
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos / ¿Qué es hipermetropía? Cómo se detecta y que tratamientos tiene
Foto del avatar

¿Qué es hipermetropía? Cómo se detecta y que tratamientos tiene

Almudena · Ene 3, 2023 ·

Bienvenidos a una nueva entrada de nuestro blog. En esta ocasión vamos a dar unos apuntes sobre la hipermetropía: qué es, qué síntomas presenta y qué tratamientos pueden ser efectivos para corregirla.

En otros artículos de nuestro blog, ya hemos hecho referencia tanto a la miopía en todas sus fases, el astigmatismo, así como a la presbicia.

¿Qué es la hipermetropía?

La hipermetropía es un trastorno visual en el que la persona tiene dificultad para enfocar los objetos cercanos, pero puede ver con claridad los objetos lejanos. Esto se debe a que la luz entra en el ojo y se enfoca detrás de la retina, en lugar de directamente sobre ella.

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipermetropía es uno de los problemas refractivos más comunes en la población mundial, y afecta aproximadamente a un 20% de la población mundial. 

Aquí en España, el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas (CNOO) alerta de que los problemas visuales han aumentado un 9% tras la pandemia, según los datos del ‘Libro Blanco de la Salud Visual 2022’. De esta forma, los problemas oculares, que antes del coronavirus sufría el 67% de la población española, se han situado en torno al 76%, siendo la hipermetropía uno de los problemas refractivos que ha aumentado.

La hipermetropía es uno de las problemas más comunes en niños y adultos jóvenes. A menudo, la hipermetropía es hereditaria y puede ser detectada en bebés y niños pequeños. Sin embargo, también puede ser causada por un ojo demasiado corto o una curvatura insuficiente de la córnea.

Principales síntomas

Los síntomas de hipermetropía incluyen

  • Dificultad para enfocar objetos cercanos
  • Fatiga ocular al leer en el móvil o trabajar en el ordenador
  • Dolor de cabeza y dolor ocular después de realizar actividades visuales prolongadas
  • Visión borrosa y hasta a veces doble.

Si tu o alguno de tus hijos experimentais estos síntomas, es importante que consulteis con un optometrista u oftalmólogo para obtener una respuesta sobre si efectivamente se trata de hipermetropía y que tratamientos se pueden llevar a cabo.

Posibles causas

Nuestros ojos funcionan como una cámara. Enfocan la luz en la parte posterior del ojo (lo que se denomina retina), que es lo que nos brinda una visión clara. Este problema de refracción está causada por la luz que no queda enfocada correctamente en nuestra retina.

  • Una causa puede ser que nuestros ojos sean un poco más cortos de lo habitual. Esto significa que la retina está más cerca de la pupila, lo que hace que la luz pase por la retina. Un ojo normal suele medir alrededor de 23 mm de largo, por lo que un ojo hipermetrópico medirá menos de 23 mm.
  • Otra causa por la que puedes tener hipermetropía es que la forma de tu córnea sea más aplanada. La córnea debe estar curvada para dirigir la luz sobre la retina.

Ambos factores causan hipermetropía, ya que hacen que la luz pase por la retina. Esto da como resultado una visión borrosa y puede afectar su vida diaria.

Hipermetropía en niños.

La hipermetropía suele ser genética. Los bebés y los niños pequeños pueden padecer hipermetropía, pero con el tiempo se corrige por sí sola. Esto ocurre porque los globos oculares se alargan a medida que crecen. Sin embargo, el resultado puede ser un ojo vago. Esto se debe a que el cerebro ignora el ojo con la visión más débil y no aprende la forma correcta de ver. Si esto no se corrige en niños pequeños, existe el riesgo de que el ojo más débil nunca vea tan bien como el otro.

Principales tratamientos

El tratamiento de la hipermetropía puede incluir gafas, lentes de contacto o cirugía.

Las gafas son una opción común y efectiva para corregir la hipermetropía, ya que proporcionan una imagen nítida al aumentar el poder refractivo del ojo.

Las lentes de contacto también pueden ser una opción, aunque pueden ser incómodas para algunas personas y requieren un cuidado regular.

La cirugía refractiva es otra opción para corregir la hipermetropía, y puede incluir técnicas como la láser in situ keratomileusis (LASIK) o la fotoquímica refractiva (PRK). Ambas técnicas utilizan láser para modificar la curvatura de la córnea y mejorar la capacidad del ojo para enfocar la luz. La cirugía refractiva es una opción segura y efectiva para corregir la hipermetropía, aunque no es adecuada para todas las personas y puede tener ciertos riesgos y posibles efectos secundarios.

Es importante tener en cuenta que la hipermetropía no siempre necesita ser tratada. Muchas personas con hipermetropía leve no experimentan síntomas y pueden llevar una vida normal sin corrección. Sin embargo, para aquellos con síntomas más graves o que experimentan dificultades para realizar actividades cotidianas, como leer o trabajar en la computadora, es importante considerar el tratamiento.

¿Cómo aliviar los síntomas de la hipermetropía?

Además de las opciones de tratamiento mencionadas anteriormente, hay algunas medidas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la hipermetropía. Estas incluyen:

  • Descansar los ojos regularmente al realizar actividades visuales prolongadas,
  • Utilizar luz adecuada al leer o trabajar en la computadora,
  • Ajustar la postura y la distancia a la que se realizan las actividades visuales.

¿Qué pruebas realizan los optometristas para saber si tienes hipermetropía?

Los optometristas podemos realizar varias pruebas para determinar si tienes hipermetropía. Algunas de las pruebas más comunes son:

  1. Examen visual: El optometrista te pedirá que leas una tabla de letras o números desde una distancia determinada. Si tienes hipermetropía, es posible que tengas problemas para ver con claridad de cerca.
  2. Examen de refracción: El optometrista usa un instrumento llamado refractómetro para medir la cantidad de luz que se refleja en tus ojos. Esta prueba ayuda a determinar si tienes hipermetropía y cuánta corrección necesitas.
  3. Examen ocular completo: El optometrista revisará tus ojos en busca de cualquier problema de salud ocular, como cataratas o glaucoma. También puede realizar otras pruebas, como un examen de la presión intraocular o un examen de la retina.

Es importante acudir al optometrista regularmente para asegurarse de que tus ojos estén sanos y para detectar cualquier problema a tiempo.

En Óptica Real realizamos todas las pruebas diagnósticas necesarias tanto para la hipermetropía, Miopía y Alta Miopía, Astigmatismo y Astigmatismo Alto, Presbicia, etc.

Somos el resultado de 20 años de trabajo y nos enorgullecemos en contar con empleados titulados y con la mejor capacitación del sector. Puedes estar seguro de que estás recibiendo el mejor servicio de salud ocular posible en el corazón de Andalucía.

Consejos, Gafas graduadas

Óptica Real

Calle, Carrera de las Mercedes, 21, 23680 Alcalá la Real, Jaén
Tlf: 611 02 67 58
Email: info@optica-real.es

Horario:
Lunes a Viernes:
Mañanas: 9:30 a 13:30
Tardes: 15:30 a 19:30
Sábados de 9:30 a 13:30
Domingos Cerrado

Como llegar

Páginas Legales

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto

Miles de consejos para mejorar tu visión

Copyright © 2025 · Óptica Real

optica-real-lentes-esclerales
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Contacta con nosotros por Whatsapp