Hola de nuevo y gracias por estar en nuestro blog. En otro artículo hemos hablado de de que es la miopía, sus causas, sus riesgos y su control, y en esta ocasión nos vamos a centrar en que es la miopía alta o magna y los problemas que se derivan de ella.
Miopía Alta o Magna
Se clasifica miopía alta a aquella que presenta un nivel muy alto de dioptrías. Dado que miopía es el nombre genérico, «alta miopía» o «miopía magna» es la forma de decir que se tiene una de carácter severo.
La miopía alta puede aumentar exponencialmente el riesgo de desarrollar enfermedades oculares que pongan en peligro la vista en el futuro.
La mayoría de las personas que desarrollan este tipo, son miopes prácticamente desde la infancia. Su miopía progresa y empeora con el tiempo, aproximadamente entre la edad escolar y la edad adulta (18-20 años). En algunos casos, la miopía seguirá progresando después de los 20 años.
Una vez que la miopía ha progresado completamente, se estabiliza.
Algunos datos
Esta tipo de afección es una preocupación creciente en todo el mundo. En un primer estudio en 2015, la Organización Mundial de la Salud estimó que el 2,8% de la población mundial ya la tenía. Aseguraban también que esa cifra casi se cuadruplicará en las próximas décadas, llegando al 10% de la población mundial en 2050, y en 2022 vemos que esta tendencia es real.
Se trata también de una dolencia potencialmente incapacitante y una de las principales causas de ceguera en pacientes menores de 50 años a nivel mundial. En Europa, la prevalencia de la ceguera atribuible a la miopía alta oscila entre el 2,6 % en Dinamarca y el 8,8 % en Gales.
Además, es un importante factor de riesgo para la aparición de desprendimientos de retina, con más del 40% de los desprendimientos de retina en ojos.
Hay que decir también que en el caso de España, es la principal causa de discapacidad por problemas visuales moderados o graves y la primera causa de afiliación a la ONCE.
Hay que tener en cuenta que no todas las personas con esta patología van a desarrollar complicaciones clínicas derivadas a lo largo de su vida.
¿A partir de que dioptrías es miopía alta?
Los errores de refracción, como la miopía y la hipermetropía, se miden en unidades denominadas dioptrías. Este término de Alta se utiliza generalmente para describir una medida refractiva de -6,00 dioptrías o superior.
Como referencia, el tipo leve suele situarse entre -0,25 y -3,00 dioptrías la complicación más habitual es tener que llevar gafas o lentillas para poder tener buena visión.
Esta dolencia suele ser el resultado de un globo ocular ligeramente alargado. Cuando el globo ocular es demasiado largo, la luz se enfoca delante de la retina, un fino tejido que «recibe» toda la luz del mundo exterior. Esto hace que los objetos cercanos se vean claros, mientras que los lejanos se ven borrosos.
Las personas con miopía alta tienen un globo ocular más largo que las personas con leve. Esto significa que la luz se enfoca aún más adelante de sus retinas y hace que la visión de lejos sea extremadamente borrosa.
Los genes heredados pueden influir en su desarrollo. Los niños tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad cuando uno o ambos padres tienen miopía severa.
En cualquier caso, no suele provocar la pérdida de visión por sí sola. En cambio, las personas que la padecen tienen un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades que amenazan la visión, como por ejemplo:
- Desprendimiento de retina
- Glaucoma
- Cataratas
- Degeneración macular
Por este motivo, es esencial que las personas con miopía elevada se sometan a exámenes oculares rutinarios, para que su oftalmólogo y optometrista puedan controlar la salud y visión de tus ojos y buscar signos de estas y otras complicaciones de la miopía severa.
Un estudio que examinó las tasas de riesgo de miopía elevada llegó a las siguientes conclusiones:
- Las personas con alta miopía tienen entre 5 y 6 veces más probabilidades de sufrir un desprendimiento de retina que las que tienen un grado bajo de miopía.
- Las personas con miopía moderada o alta tenían un riesgo casi un 50% mayor de desarrollar un glaucoma de ángulo abierto.
- Los miopes altos tienen un 17% más de probabilidades de necesitar una operación de extracción de cataratas que los que tienen una miopía moderada.
- El riesgo de desarrollar una degeneración macular miópica «aumenta bruscamente con la edad y el aumento de la miopía».
Control desde la infancia
Si la miopía de tu hijo empeora año tras año, pregunta a tu optometrista u oftalmólogo por los métodos de control para ralentizar o detener la progresión de la miopía.
Una opción es la ortoqueratología u Orto-K, que consiste en la colocación de lentes de contacto especialmente diseñadas que se llevan por la noche mientras se duerme. Las lentes moldean suavemente la córnea del ojo durante la noche, lo que permite una visión clara sin necesidad de lentes correctoras durante el día.
Aunque el efecto de corrección de la visión de la orto-k es temporal (las lentes deben llevarse por la noche para mantener la visión diurna clara), este proceso ha demostrado que ralentiza la progresión de la miopía.
Para obtener más información sobre este tema y cómo prevenirla , sobre todo pensando en tu hijo , programa un examen ocular con tu optometrista.
Si vives en las provincias de Jaén, Granada, Málaga o Córdoba, justo en el centro de todas esas provincias, en Alcalá La Real, tienes a todo el equipo de Óptica Real preparado para mejorar tu visión que, ni más ni menos, es mejorar tu vida.
Esperamos que este artículo haya sido de vuestro interés y volváis pronto a nuestro blog


Deja una respuesta