• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
optica-real-lentes-esclerales

Optica Real

La vida es mejor cuando ves bien

  • Nuestro equipo
  • Soluciones Ópticas
    • Control de miopía
    • Lentes esclerales
    • Orto-K u Ortoqueratología
    • Atención Primaria
  • Problemas Visuales
    • Problemas Corneales
    • Problemas Complejos
    • Control de Miopía Infantil y Juvenil
    • Problemas de Visión en Opositores y Deportistas
  • Audición
  • La Óptica
  • Instrumental Óptico
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Consejos / Alergias oculares provocadas por el cloro de las piscinas: causas, síntomas y soluciones
Foto del avatar

Alergias oculares provocadas por el cloro de las piscinas: causas, síntomas y soluciones

Alicia · Jun 19, 2025 ·

Con la llegada del buen tiempo, las piscinas se convierten en uno de los lugares favoritos para refrescarse. Sin embargo, el contacto frecuente con el cloro puede ocasionar problemas en los ojos que muchas personas confunden con una simple irritación pasajera. En este artículo te explicamos por qué se producen las alergias oculares por cloro, cómo identificarlas y qué hacer para proteger tu salud visual.

¿Por qué el cloro afecta a nuestros ojos?

El cloro es un desinfectante muy eficaz utilizado en la mayoría de piscinas para eliminar bacterias y hongos. Sin embargo, al mezclarse con residuos orgánicos como el sudor, la piel o la orina, forma compuestos llamados cloraminas. Estas sustancias pueden irritar la mucosa ocular y desencadenar reacciones alérgicas o inflamatorias.

Además, el pH de la piscina mal regulado también puede aumentar la agresividad del agua sobre la superficie ocular, deteriorando la película lagrimal y exponiendo más el ojo a agentes nocivos.

Síntomas comunes de alergia ocular por cloro

Aunque no todas las reacciones son verdaderamente alérgicas (muchas son irritativas), los síntomas más comunes incluyen:

  • Ardor o escozor ocular
  • Ojos rojos o inyectados en sangre
  • Sensación de cuerpo extraño (como si tuvieras arena)
  • Lagrimeo constante o, por el contrario, sequedad ocular
  • Picor persistente
  • Fotofobia (molestia por la luz)

Si los síntomas se mantienen más allá de unas horas tras el baño, se intensifican con el tiempo o afectan a tu visión, es importante acudir a un profesional de la salud visual.

¿Cómo distinguir entre irritación y alergia real?

La diferencia clave entre una reacción irritativa y una alergia está en el sistema inmunológico. La alergia implica una respuesta inmunitaria exagerada ante una sustancia (alérgeno), mientras que la irritación es una reacción directa a una sustancia agresiva como las cloraminas. Si los síntomas son intensos, se repiten con frecuencia y no desaparecen fácilmente con lágrimas artificiales, es recomendable consultar con un especialista para valorar pruebas de alergia.

🧿 Riesgos a largo plazo si no se actúa

Aunque para muchas personas los ojos rojos tras un baño en la piscina puedan parecer una simple molestia pasajera, la realidad es que la exposición repetida al cloro —especialmente sin una protección adecuada— puede derivar en problemas oculares persistentes e incluso crónicos. Esta situación es especialmente preocupante en personas con ojos sensibles, usuarios de lentes de contacto, pacientes que han sido operados recientemente o niños, cuyo sistema ocular aún está en desarrollo.

A continuación, repasamos los principales riesgos que pueden aparecer si no se toman medidas preventivas frente a la irritación ocular provocada por el cloro de las piscinas:

👁️ Sequedad ocular crónica

La película lagrimal es esencial para proteger, lubricar y nutrir la superficie ocular. El contacto repetido con agua clorada deteriora esta película, especialmente si el pH de la piscina está desequilibrado o el nivel de cloraminas es alto. A largo plazo, esta alteración puede generar una disfunción de las glándulas lagrimales, provocando síntomas persistentes de:

  • Sensación de arenilla
  • Picor constante
  • Dificultad para mantener la mirada en pantallas
  • Necesidad de parpadear con frecuencia

Con el tiempo, esta sequedad puede volverse crónica, reduciendo significativamente la calidad de vida y favoreciendo la aparición de otras afecciones más graves.

🦠 Blefaritis o conjuntivitis recurrente

La irritación constante de la superficie ocular puede derivar en procesos inflamatorios de los párpados (blefaritis) o de la conjuntiva (conjuntivitis). Si bien en un inicio estos cuadros pueden ser leves y pasajeros, su reaparición frecuente debido a la falta de protección o cuidados adecuados puede cronificarlos.

En estos casos es habitual:

  • Inflamación del borde de los párpados
  • Formación de costras o secreciones al despertar
  • Ojos pegajosos o enrojecidos
  • Intolerancia al uso de lentes de contacto

Además, la blefaritis crónica puede estar relacionada con infecciones bacterianas y alteraciones en la flora normal del ojo, lo que complica aún más el tratamiento.

⚠️ Lesiones en la córnea

Una de las consecuencias más graves de la exposición prolongada al cloro es el daño sobre la córnea, la estructura transparente que recubre el ojo. La córnea, al quedar desprotegida por una película lagrimal alterada, puede sufrir microlesiones, erosiones o incluso úlceras corneales.

Estas lesiones son especialmente peligrosas en personas que nadan con lentillas, ya que la combinación de cloro y lente puede favorecer la acumulación de microorganismos patógenos (como la Acanthamoeba), potencialmente causantes de infecciones graves y pérdida de visión.

Algunos signos de alarma son:

  • Dolor ocular agudo
  • Disminución de la agudeza visual
  • Fotofobia intensa
  • Sensación de cuerpo extraño persistente

Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir de inmediato al oftalmólogo.

🔁 Empeoramiento de patologías preexistentes

Personas con síndrome de ojo seco, alergias estacionales o queratoconjuntivitis alérgica pueden ver empeorados sus síntomas con el uso repetido de piscinas tratadas con cloro. Estas patologías provocan una mayor sensibilidad ocular, por lo que la exposición a agentes químicos y desinfectantes suele acentuar la inflamación y el malestar visual.

El cloro actúa como irritante y al entrar en contacto con una superficie ocular ya comprometida, puede provocar:

  • Brotes inflamatorios más frecuentes
  • Aumento del uso de colirios o lágrimas artificiales
  • Reducción del tiempo de uso de lentillas
  • Necesidad de iniciar tratamientos farmacológicos

En estos casos, la prevención y el seguimiento profesional son claves para evitar complicaciones.

👶 Riesgos específicos en niños y usuarios sensibles

En la infancia, el sistema ocular está en pleno desarrollo y resulta más vulnerable a los agentes externos. Por ello, los niños expuestos regularmente a piscinas sin la protección adecuada pueden desarrollar con mayor facilidad síntomas como:

  • Conjuntivitis vernal (recurrente en primavera-verano)
  • Rechazo a la actividad acuática por incomodidad visual
  • Dificultades para enfocar o leer después de nadar

Asimismo, las personas que usan lentillas, han sido intervenidas de cirugía refractiva o padecen enfermedades oculares previas deben extremar la precaución. Para estos grupos, los riesgos se multiplican y las complicaciones pueden ser más severas o duraderas.

🧾 Resumen de los principales riesgos oculares por exposición prolongada al cloro

Problema ocularSíntomas comunesConsecuencias si no se actúaPersonas más vulnerables
Sequedad ocular crónicaPicor, escozor, sensación de arenilla, necesidad constante de parpadearDisminución de la calidad de vida, intolerancia a pantallas, dificultad para leerUsuarios de pantallas, personas mayores, pacientes con ojo seco
Blefaritis / Conjuntivitis recurrentePárpados inflamados, legañas, enrojecimiento, picorInfecciones recurrentes, inflamación persistente, alteración de la flora ocularNiños, personas con alergias, usuarios de lentillas
Lesiones en la córneaDolor intenso, visión borrosa, fotofobia, sensación de cuerpo extrañoErosiones, úlceras corneales, riesgo de infección grave, pérdida de agudeza visualNadadores con lentillas, pacientes con cirugía ocular reciente
Empeoramiento de patologías preexistentesRecaídas frecuentes, mayor inflamación, irritación constanteAumento del tratamiento farmacológico, dependencia de lágrimas artificialesPersonas con alergias oculares, ojo seco o conjuntivitis crónica
Mayor riesgo en niños y personas sensiblesLagrimeo, enrojecimiento, rechazo al agua, picor continuoDificultad en el desarrollo visual, impacto en el aprendizaje, síntomas más intensos que en adultosNiños, operados de la vista, usuarios de lentes de contacto

Medidas para prevenir la alergia ocular por cloro

1. Usa gafas de natación herméticas

El primer paso para proteger tus ojos del cloro es usar gafas de natación ajustadas y de calidad. Busca modelos que se adapten bien al contorno ocular y eviten la entrada de agua. En Óptica Real podemos ayudarte a elegir el modelo más adecuado según tus necesidades.

2. Lubrica tus ojos antes y después del baño

Aplicar lágrimas artificiales sin conservantes antes de nadar crea una película protectora adicional. Después del baño, es recomendable enjuagar los ojos con suero fisiológico y volver a hidratar con gotas oculares.

3. Evita nadar con lentillas

Nadar con lentes de contacto, especialmente en piscinas, aumenta el riesgo de infecciones graves como la queratitis. Si necesitas visión corregida mientras nadas, consulta por lentillas específicas desechables diarias o gafas graduadas de natación.

4. Dúchate antes de entrar al agua

Reducir la carga orgánica en la piel y cabello antes del baño ayuda a disminuir la formación de cloraminas. Es una medida sencilla pero efectiva.

5. Evita piscinas mal mantenidas

Una piscina con exceso de cloro o pH desequilibrado es mucho más agresiva para los ojos. Si notas un olor muy fuerte a cloro, ojos irritados en varios bañistas o agua turbia, es mejor no entrar.

¿Qué hacer si ya tienes los síntomas?

Si sientes picor, enrojecimiento o molestias después de nadar, sigue estos pasos:

  1. Lávate la cara y los ojos con agua limpia o suero fisiológico.
  2. Aplica lágrimas artificiales sin conservantes varias veces al día.
  3. Evita frotarte los ojos, ya que esto puede empeorar la inflamación.
  4. Consulta con tu optometrista u oftalmólogo si los síntomas no mejoran en 48 horas.

En Óptica Real realizamos revisiones completas para valorar tu superficie ocular y aconsejarte tratamientos adaptados.

Alergias oculares por cloro en niños: un caso especial

Los ojos de los niños son más sensibles y su sistema inmunológico puede reaccionar de forma más acusada. Si tras una sesión en la piscina tu hijo se queja de picor, se frota los ojos constantemente o los tiene visiblemente rojos, es momento de actuar.

Te recomendamos:

  • Evitar que se sumerja sin gafas de natación
  • Hacer pausas cada 15-20 minutos fuera del agua
  • Aplicar gotas oftálmicas pediátricas si hay síntomas persistentes
  • Revisar su vista si las molestias se repiten tras varias visitas a la piscina

En Óptica Real somos especialistas en salud visual infantil. Si necesitas una revisión de la visión de tu hijo o asesoramiento personalizado, estaremos encantados de ayudarte.

¿Qué alternativas hay al cloro?

Cada vez más piscinas están optando por sistemas de desinfección alternativos:

  • Piscinas salinas, que reducen la necesidad de productos químicos
  • Ozono o luz ultravioleta, más respetuosos con la piel y los ojos
  • Filtros naturales con plantas (bio piscinas)

Estas alternativas son ideales para personas con alergias, piel atópica o patologías oculares. Pregunta en tu centro de natación por las características del tratamiento del agua.

Preguntas frecuentes sobre alergias oculares por cloro

¿El cloro puede causar conjuntivitis?

Sí, la exposición continuada al cloro puede desencadenar una conjuntivitis irritativa. Aunque no es infecciosa, causa síntomas similares: enrojecimiento, picor, lagrimeo y malestar ocular.

¿Puedo usar lentillas con gafas de natación?

Lo ideal es evitar el uso de lentillas en piscinas. Sin embargo, si es necesario, se recomienda usar lentes desechables diarias y gafas herméticas encima para minimizar el riesgo de infección.

¿Qué gotas son mejores para aliviar la irritación por cloro?

Las lágrimas artificiales sin conservantes y con ácido hialurónico suelen ser la mejor opción. En casos más graves, tu optometrista puede recomendarte antiinflamatorios o colirios específicos.

¿Los síntomas pueden aparecer al día siguiente?

Sí, a veces la irritación ocular no se manifiesta de inmediato. Puede tardar horas en desarrollarse y empeorar durante la noche, especialmente si no se han lavado bien los ojos tras el baño.

¿La alergia ocular por cloro es más frecuente en verano?

Sí, por el aumento del uso de piscinas y la mayor exposición solar, que también irrita los ojos y puede potenciar el efecto del cloro.


Alergias oculares por cloro: Hay que estar atentos

Las alergias oculares provocadas por el cloro no deben tomarse a la ligera, especialmente en personas sensibles o en niños. Con pequeños gestos de prevención y cuidados adecuados, podemos disfrutar de la piscina sin poner en riesgo nuestra salud visual.

En Óptica Real te ayudamos a cuidar tus ojos todo el año. Pide cita para una revisión ocular completa o consulta por nuestros productos recomendados para la temporada de verano.


¿Te ha interesado este artículo sobre alergias oculares por cloro? También puedes leer:

  • 6 causas que pueden empeorar el ojo seco y cómo evitarlas
  • 10 consejos para el cuidado de los ojos de los niños
  • 6 consejos para proteger los ojos de los rayos UV

Consejos

Óptica Real

Calle, Carrera de las Mercedes, 21, 23680 Alcalá la Real, Jaén
Tlf: 611 02 67 58
Email: info@optica-real.es

Horario:
Lunes a Viernes:
Mañanas: 9:30 a 13:30
Tardes: 15:30 a 19:30
Sábados de 9:30 a 13:30
Domingos Cerrado

Como llegar

Páginas Legales

  • Aviso Legal y Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Contacto

Miles de consejos para mejorar tu visión

Copyright © 2025 · Óptica Real

optica-real-lentes-esclerales
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}

Contacta con nosotros por Whatsapp