Hola y bienvenidos a esta interesante entrada sobre cómo las gafas de sol protegen tus ojos porque si conocemos de qué forma funcionan, podremos saber cuales son las que más nos convienen en cada ocasión.
Como puedes comprobar cuando entras a una óptica, las hay de todas las formas y tamaños. Algunas están hechos por moda más que por funcionalidad y seguro que tienes un par favorito.
Básicamente, las gafas de sol facilitan la visión en los días luminosos, pero hay que tener en cuenta que las adecuadas protegen tus ojos durante años, pero las incorrectas pueden hacer más daño que bien.
¿Por qué hay que proteger los ojos?
Al salir a la calle, los rayos del sol se proyectan sobre ti, incluso en un día nublado. Cuando estés al aire libre, no olvides llevar gafas de sol porque protegen tus ojos de la radiación ultravioleta (UV) del sol.
Un tipo de radiación ultravioleta, los rayos UVA, pueden llegar a dañar la parte posterior del ojo llamado mácula. Ésta te ayuda a ver los detalles con claridad. Forma parte de la retina, que envía señales al cerebro para traducir la luz en imágenes. Las partes azul y violeta de los rayos solares también pueden dañar la retina.
La parte frontal del ojo, donde se encuentran la córnea y el cristalino, puede resultar dañada por otro tipo de radiación ultravioleta llamada rayos UVB. El cristalino deja pasar la luz y trabaja con la córnea para enfocarla en la retina.
Las máquinas de soldar, las camas de bronceado y los láseres pueden exponerle a rayos UV artificiales que también pueden ser malos para tus ojos.
Si quieres conocer la diferencia entre rayos UVA y UVB, en este enlace podrás ver cuales son las características de uno y otro y cómo nos afecta.
Las gafas de sol muy oscuras que no bloquean los rayos UV pueden ser más perjudiciales para los ojos que no llevarlas. Esto se debe a que las lentes oscuras hacen que las pupilas se abran más y permitan que entre más luz en los ojos de la que entraría sin gafas de sol.
Enfermedades causadas por el daño de los rayos UV
Aunque sea por poco tiempo, los rayos UV que inciden en los ojos pueden aumentar las probabilidades de padecer ciertas afecciones y enfermedades.
Fotoqueratitis.
Esta afección es como una quemadura de sol en el ojo. Está causada por un gran contacto de los ojos con los rayos UV en poco tiempo.
Los rayos del sol pueden rebotar en la arena, la nieve, el agua y el hielo. Ten cuidado con la luz que se refleja en las piscinas o en el mar. También se puede contraer un tipo de fotoqueratitis llamada «ceguera de la nieve» cuando se está al aire libre en un lugar nevado y helado.
Los síntomas incluyen:
- Dolor
- Enrojecimiento
- Borrosidad
- Lagrimeo de los ojos
- Sensación de arenilla en los ojos
- Sensibilidad a la luz brillante
- Ver halos
Los síntomas pueden ser más intensos cuanto más tiempo reciban los ojos los rayos UV. Pero los problemas suelen desaparecer y no dañan los ojos de forma permanente.
Cataratas.
Muchos años de exposición al sol con los rayos UV incidiendo en los ojos pueden provocar esta enfermedad que enturbia las lentes de los ojos.
Los síntomas pueden ser:
- Visión borrosa
- Ver dos imágenes en lugar de una
- Sensibilidad a la luz brillante
- Dificultad para ver bien por la noche, o necesidad de más luz para leer
- Los colores brillantes se ven descoloridos o amarillos
La única forma de eliminar las cataratas es con cirugía.
Degeneración macular.
Al igual que las cataratas, es más probable contraer esta enfermedad si los ojos reciben el impacto de los rayos UV durante largos periodos de tiempo. También puede tener un componente genético.
La degeneración macular es de dos tipos: húmeda y seca. Rompe la mácula y hace que se pierda la visión central. La degeneración macular seca es más frecuente, y la húmeda siempre empieza como el tipo seco.
Los síntomas de la degeneración macular incluyen:
- Líneas rectas que parecen onduladas o dobladas
- Dificultad para ver durante los primeros minutos después de entrar en un lugar oscuro
- Problemas para leer palabras en una página que tiene poco contraste.
Puedes ampliar la información sobre la degeneración marginal pelúcida, sus causas, sus signos y las mejores soluciones en este artículo de nuestro blog, que, sin duda, te va a tranquilizar.
Pterigión.
Los rayos UV, el viento y el polvo pueden provocar este crecimiento en la capa transparente (conjuntiva) de la parte blanca del ojo. Puede comenzar como una pinguécula, un crecimiento amarillento en el ojo, en el lado de la nariz, o puede crecer por sí solo. El crecimiento puede ser pequeño o crecer tanto que le dificulte la visión.
Los síntomas del pterigión y la pinguécula son los siguientes
- Conjuntiva enrojecida o hinchada a medida que el tumor aumenta de tamaño
- Mancha o bulto amarillo en la parte blanca del ojo
- Sensación de arenilla en el ojo o los ojos están secos, pican y arden
- Visión borrosa
El pterigión y la pinguécula no suelen necesitar tratamiento. Es posible que el médico le ponga gotas en los ojos para que se sientan mejor. Si el pterigión causa demasiados problemas, es posible que haya que operar para eliminarlo.
En cualquier caso, en este artículo que también está en nuestro blog sobre qué son el pterigión y la pinguécula, sus causas y cómo se pueden solucionar, vas a tener más información que te va a ayudar.
Cáncer de piel alrededor de los ojos.
Los párpados superiores e inferiores están formados por una piel fina que facilita que los rayos UV los dañen. Esto puede aumentar la probabilidad de padecer cánceres de piel no melanoma en los párpados y cerca de ellos.
El carcinoma de células basales es el tipo de cáncer más común alrededor de los ojos, pero también puede desarrollarse un carcinoma de células escamosas.
El melanoma también es un tipo de cáncer de piel que puede crecer cerca de los ojos y dentro de ellos, pero es poco frecuente. Los investigadores no están seguros de si los rayos UV aumentan la probabilidad de padecer cáncer de ojos.
Los síntomas del carcinoma de células basales incluyen:
- Protuberancia de aspecto ceroso o nacarado
- Crecimiento plano de color piel o marrón que parece una cicatriz
- Llaga que sangra y forma costras, luego se cura y vuelve a aparecer
- El carcinoma basocelular suele formarse en la cara, el cuello y otras partes del cuerpo que están expuestas al sol.
Los síntomas del carcinoma de células escamosas pueden incluir:
- Bulto duro y rojo
- Crecimiento plano con costra y escamoso
El carcinoma de células escamosas también se desarrolla en partes del cuerpo que están expuestas al sol. Las personas con piel más oscura pueden padecerlo en partes del cuerpo que no suelen recibir la luz del sol.
El tratamiento del cáncer de piel y los crecimientos precancerosos depende de su tamaño, tipo, profundidad y localización.
Qué buscar en las gafas de sol y cuándo usarlas
Las gorras de deporte o los sombreros con un ala grande, sólo bloquean la mitad de los rayos UV del sol. Y no todas las lentes polarizadas los bloquean tampoco, aunque puedes conseguir unas con un material especial que bloquea los rayos UV al 100%.
Las gafas de sol que bloquean entre el 99% y el 100% de los rayos UVA y UVB pueden proteger adecuadamente tus ojos. También debes fijarte en estos aspectos cuando compres unas gafas de sol:
- Detener entre el 75% y el 90% de la luz visible
- Lentes con el mismo nivel de oscuridad. Si las lentes pasan de claras a oscuras, la parte más oscura debe estar en la parte superior y el cambio debe ser lento.
- Gafas con lentes que no cambien tu visión de manera que no sea natural
- Lentes que permitan ver los colores correctamente
- Una montura que esté cerca de tus ojos y se adapte bien a la forma de tu cara.
Si haces deportes o trabajos al aire libre que puedan ser peligrosos para tus ojos, debes tener lentes que resistan los impactos y que estén hechas de policarbonato o de un material resistente. También debes conseguir unas gafas de sol que te envuelvan la cara para protegerte del viento y de los rayos UV que vienen de los lados.
Los niños y adolescentes también necesitan unas gafas de sol adecuadas. Los niños pueden exponerse al sol hasta un 80% de su vida antes de cumplir los 20 años.
Si es posible, evita el sol en las horas más intensas de la mañana y de la tarde.
Gafas de sol en verano
Durante esta temporada de verano es excepcionalmente importante proteger los ojos de la radiación ultravioleta. Las gafas de sol graduadas, con lentes polarizadas, corrigen la visión y protegen los ojos de la radiación ultravioleta (UV).
En Óptica real siempre explicamos la importancia de tomar medidas de precaución para proteger los ojos de la radiación ultravioleta (UV).
Insistimos en que un exceso de horas al sol, sin ningún tipo de protección, puede provocar visión borrosa, sensibilidad a la luz, lagrimeo excesivo de los ojos y hasta ceguera transitoria.
El uso de gafas de sol en la playa es una protección ocular importante. La playa está llena de rayos UV reflectantes que rebotan en el agua y la arena. En otras palabras, estás expuesto a la radiación UV reflectante, incluso en la sombra. Los rayos reflectantes pueden ser tan dañinos como la radiación UV directa para la piel y los ojos. No nos cansamos de repetir que:
«Hay que llevar gafas de sol a la sombra y también en condiciones de nubosidad»
Llevar gafas de sol UVA y UVB en la playa es fundamental porque realmente protegen el ojo de los rayos UV y de los fuertes resplandores de la arena y el agua.
En el mar, sin embargo, los nadadores y surfistas deberían considerar el uso de gafas con bloqueo de rayos UV.
En Óptica Real aconsejamos que las lentes de contacto deben usarse con precaución en el agua, ya que esta puede albergar bacterias y provocar una infección ocular si no tomamos medidas.
En este blog tenemos un completo artículo donde hablamos sobre el uso de las lentes de contacto en el mar y en las piscinas. te dejamos muchos consejos para el uso, limpieza y mantenimiento de las lentillas cuando vas a bañarte tanto al mar como a la piscina.
Los síntomas del daño solar en los ojos a los que hay que prestar atención son: molestias o enrojecimiento de los ojos, lágrimas, visión borrosa, hinchazón, sensibilidad a la luz y pérdida de visión a corto plazo.
«Si la pérdida de visión no mejora en unas horas, pónte en contacto con un oftalmólogo»
También hay que proteger la piel de la cara
Para proteger los ojos de los daños del sol, la protección del rostro también reduce la dureza de los dañinos rayos UV. Hay que llevar crema solar, un sombrero con ala, gorra con visera y gafas de sol para proteger los ojos, especialmente cuando hay luz solar directa.
Los daños en los ojos pueden ser permanentes o semipermanentes. En lugar de arriesgarse a un daño permanente, la clave es evitar la sobreexposición.
Desmontando mitos sobre las gafas de sol: Lo que hay que saber para elegir el par adecuado
Insistimos en que las gafas de sol protegen de los rayos ultravioleta (UV) del sol, que pueden dañar y provocar problemas oculares.
Las gafas de sol no son sólo una cuestión de estética
Las gafas de sol son algo más que una tendencia de moda. El factor más importante de la compra de gafas de sol es que protegen los ojos del daño solar y de la radiación UV.
A la hora de comprar unas gafas de sol, fíjate siempre en la etiqueta para ver si ofrecen un bloqueo del 100% de la radiación UVA y UVB y recuerda que lo más caro no significa que ofrezca más protección. Incluso muchos pares de gafas de sol baratas bloquean la mayor parte de la radiación UV dañina.
¿Sólo hay que llevar gafas de sol cuando hace sol?
Existe la idea errónea de que los rayos UV dañan menos los ojos durante los meses más fríos, pero esto no es cierto. En invierno, los rayos UV pueden reflejarse en las superficies húmedas y en la nieve, y llegar a los ojos. Las gafas de sol deben usarse al aire libre, independientemente del tiempo que haga.
Los rayos UV son tan frecuentes en el tiempo nublado como la luz solar directa. Las personas de todas las edades deben llevar gafas de sol siempre que estén al aire libre.
Los niños también necesitan llevar gafas de sol tanto como los adultos, ya que pasan más tiempo al aire libre.
Las lentes con un tinte más oscuro no ofrecen necesariamente una mayor protección
Unas lentes transparentes con 100% de protección UV son mejores para tus ojos que unas lentes oscuras tintadas. Las gafas oscuras sin protección UV son más perjudiciales para los ojos que no llevarlas, porque las lentes oscuras hacen que las pupilas se dilaten, exponiendo así los ojos a la dañina luz UV.
Todas las lentes de sol «buenas» pueden proteger los ojos de la luz ultravioleta; sin embargo, las lentes polarizadas reducen el resplandor que rebota en la superficie reflectante y mejoran el contraste de los colores.
El estilo y el tamaño de las lentes no importa
Las lentes pequeñas ofrecen menos protección para los ojos que las grandes. La distancia entre la lente y los ojos también es importante. Las lentes que están más alejadas de los ojos aumentan el riesgo de sufrir daños por los rayos UV. El mejor tipo de lentes son las que envuelven los ojos para proteger el lado de los ojos de la radiación UV.
Los optometristas y técnicos en lentes de Óptica Real, te ofrecemos un asesoramiento experto para adquirir las mejores gafas de sol que se ajusten a tus necesidades, al entorno en el que las vas a usar y a la actividad que vas a realizar, sin olvidar la parte estética.


Deja una respuesta